Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FAO: Las agencias de la ONU en Roma piden al G8 un impulso decisivo en la lucha contra el hambre

           

FAO: Las agencias de la ONU en Roma piden al G8 un impulso decisivo en la lucha contra el hambre

09/07/2008

8 de julio de 2008, Roma – Los responsables de las tres agencias de Naciones Unidas basadas en Roma pidieron hoy a los líderes del G8 que ayuden a alimentar a la población mundial contribuyendo a una nueva revolución verde a través de un fuerte aumento de la financiación pública para el desarrollo agrícola.

En un comunicado conjunto emitido en la capital italiana, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicaron que una de las principales causas de la actual crisis alimentaria mundial ha sido el fuerte descenso de las inversiones agrícolas en las pasadas tres décadas, período en el que cayó del 17 por ciento del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a cerca del 3 por ciento en 2006.

“La Cumbre del G8 en Japón puede servir para dar un empujón decisivo a la lucha contra el hambre y la pobreza al invertir la tendencia y dirigir un porcentaje mucho mayor de la Ayuda al Desarrollo al sector rural y agrícola”, asegura el comunicado, firmado por el Director General de la FAO, Jacques Diouf, el Presidente del FIDA, Lennart Båge, y la Directora Ejecutiva del PMA, Josette Sheeran.

Catalizador de inversiones

“Al catalizar inversiones públicas y privadas, esta decisión conseguiría acelerar la estrategia contra el hambre contenida en la Declaración adoptada por 180 países y la Comunidad Europea en la Cumbre sobre la Seguridad Alimentaria de junio de 2008”, añaden los organismos de la ONU.

El objetivo de la estrategia era “recuperar la arquitectura sostenible como un factor clave en el desarrollo y aprovechar la enorme energía latente de los pequeños campesinos y de los pobres del mundo”

El sistema de Naciones Unidas se encuentra “haciendo un esfuerzo conjunto como quizás nunca se había hecho antes” para ayudar a proteger a las poblaciones vulnerables del peligro inmediato de una crisis alimentaria, cubrir las necesidades más urgentes de las víctimas del hambre a nivel mundial y trabajar para alcanzar soluciones a largo plazo”. El Grupo de Trabajo para la Seguridad Alimentaria establecido por el Secretario General de la ONU, Ban-Ki-moon, está terminando un Marco Integral de Acción en el que se detalla la forma de alimentar ahora y en los años venideros a la población mundial.

Labor titánica

Se trata de una labor titánica, “ya que significa nada menos que permitir a los países pobres del mundo que de nuevo sean capaces de alimentarse a sí mismos, capacidad que perdieron tras décadas de importaciones alimentarias baratas y tras haberse triplicado los desastres naturales”, señala el comunicado.

Es una labor comparable a lanzar una nueva “segunda revolución verde”, (G2R, por sus siglas en inglés), con el objetivo de doblar la producción mundial de alimentos a mediados de este siglo y poder alimentar a una población que se espera alcance los 9 000 millones de personas.

“Los problemas sociales, económicos y medioambientales exigen que la revolución agrícola que estamos iniciando no solo logre producir mucho más, si no que se haga de forma sostenible para el medio ambiente”, se asegura. “La agricultura del mañana tiene que ayudar a adaptar los sistemas agrícolas locales a los problemas crecientes que plantea el cambio climático y apoyar a las comunidades para mitigar sus efectos”.

El futuro empieza hoy

Ello significa que “la agricultura del mañana tiene que comenzar hoy”, según los responsables de los organismos de la ONU, que sin embargo subrayaron la existencia de un efecto positivo del alza de los precios alimentarios: durante los próximos diez años, como mínimo, los elevados precios harán que la agricultura sea atractiva para los inversores privados.

Pero el papel del sector público seguirá siendo crucial. De hecho, para paliar la actual crisis alimentaria y promover un renacimiento de la agricultura, el G8 tiene que tomar un liderazgo firme para ayudar a promover la nueva Revolución Verde.

“Al hacerlo, la comunidad internacional no solamente dará un paso de gigante para garantizar alimentos para todos hoy y mañana, si no que también ayudará a relegar al pasado el hambre y la pobreza”, concluye el comunicado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo