• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA Alicante califica de asalto y provocación la supresión de las tarifas especiales para riego

           

ASAJA Alicante califica de asalto y provocación la supresión de las tarifas especiales para riego

09/07/2008

Alicante, 8 de julio de 2008.- La entrada en vigor el 1 de julio de la Orden ITC/1857/2008, para la liberalización del Mercado Eléctrico en España supone un estacazo definitivo para un sector en crisis, con crecimiento cero, en dura tendencia descendente y con abandonos progresivos de superficie en producción. En definitiva, un sector atomizado que no puede soportar la subida y aparición de nuevos costes de producción.

Por todas estas razones, siempre han justificado un tratamiento especial histórico para los agricultores y regantes que ahora el Gobierno unilateralmente decide eliminar bajo el exiguo y oscuro pretexto de liberalizar el mercado eléctrico en España. En nuestro país existe un monopolio abusivo, por el cual dos mercantiles eléctricas controlan el 76% del mercado ¿Dónde está la libertad de mercado? ¿Acaso es libertad de mercado un incremento del coste de la electricidad para el agricultor del 75%?

Desde Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante queremos transmitir al Gobierno central la necesidad imperiosa de una prórroga del actual régimen de tarifas especiales para riego ante la liberalización del Mercado Eléctrico. En esta línea, consideramos que no existen razones para suprimirlas y sí argumentos importantes para defender su continuidad, como los aumentos excesivos de los precios de las nuevas tarifas que llegan a incrementarse, como ya hemos dicho, hasta en un 75%.

Al respecto, el presidente de Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, considera “que la regulación del Gobierno de no prorrogar las tarifas especiales para riego, supone un duro golpe para el abandono definitivo del campo. Al mismo tiempo, es una provocación teniendo en cuenta la delicada situación por la que atraviesa el sector. No entendemos, como este Gobierno en lugar de ponerse a nuestra disposición para sortear estos momentos difíciles, decide literalmente meter la mano en los bolsillos de los agricultores”.

Al hilo de lo anterior, pensamos que dejarnos en mano de las Industrias Eléctricas para que firmemos contratos, es firmar la muerte del sector; pues las eléctricas siempre imponen y prevalecen sus condiciones como parte dominante que son.

En este sentido, Eladio Aniorte indica “consideramos que con medidas como esta se pone de manifiesto y de una forma muy clara y explícita el interés de nuestro Gobierno por acabar con la agricultura, pues nos encarece los costes de producción continuamente y no pone medidas para solventar esta situación y, además, hace oídos sordos a la necesidad de establecer una Ley de Márgenes Comerciales y de Precios Mínimos”.

Así mismo, Aniorte señala “si en un breve periodo de tiempo no se toman medidas desde la Administración y no vemos intenciones de ayudarnos a mejorar la situación volveremos a salir a la calle como ya lo hicimos el 19 de junio, pero en las próximas ocasiones cortaremos carreteras y no cesaremos en nuestro empeño de hacernos oír”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo