Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Presentado el Cluster Agroalimentario Bionavarra

           

Presentado el Cluster Agroalimentario Bionavarra

03/07/2008

Miércoles, 2 de julio de 2008. Los consejeros de Salud, María Kutz Peironcely; Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig Aldasoro, y de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, han participado en la jornada de presentación de Bionavarra-Cluster Agroalimentario, celebrada en Baluarte.

La apertura de la jornada, dirigida a directores y responsables de organizaciones vinculadas al ámbito de la salud, la bioenergía y la alimentación, ha estado a cargo de los consejeros Kutz y Roig, mientras que la consejera Sanzberro ha pronunciado la conferencia de clausura. Además de los tres consejeros, han participado en esta jornada la directora general de Empresa, Begoña Urien; la directora de Inversiones de SODENA, María Eugenia Lecumberri; el director general de Desarrollo Rural, Jesús María Echeverría; la directora de Proyectos de ANAIN, María José Fernández; la representante de Oresund Food Network, Maria Olofsdotter, y la directora general de ANAIN, Belén Goñi.

Las cuestiones analizadas a lo largo de la jornada han sido, entre otras, las actuaciones en el ámbito de la creación de negocio, la iniciativa Cluster Agroalimentario de Navarra y sus próximos pasos, o los beneficios que reporta un cluster de este tipo.

Un cluster es un conjunto de organizaciones ligadas por actividades e intereses comunes que se concentran en una misma área geográfica, más o menos extensa. Las empresas de un sector son el núcleo de un cluster, pero también forman parte de él otros agentes del entorno (proveedores, asociaciones, centros tecnológicos, universidades, entidades públicas….) que participan en ese negocio. Los agentes de un cluster tienen una serie de intereses, características y retos estratégicos comunes. El cluster permite trabajar en aspectos estratégicos y coordinar a todos los agentes que lo forman.

El proyecto BioNavarra nació en el marco del II Plan Tecnológico de Navarra (2004-2007). En primer lugar, se realizó un diagnóstico de situación para determinar agentes implicados y su potencial, y se realizó una comparación con otras regiones. Fruto de todo ello se llegó a la conclusión de que Navarra tenía potencial como BioRegión. Posteriormente se celebraron Mesas Sectoriales (Biomedicina, Agroalimentación y Medioambiente) en las que participaron Centros Tecnológicos, Empresas, Universidades, Administración, y se debatieron el diagnóstico y las necesidades. Se definieron acciones y se priorizaron en función de su importancia y urgencia.

Como resultado de los treinta diagnósticos individualizados, se identificaron 19 empresas interesadas en proyectos de innovación basados en soluciones biotecnológicas y 29 proyectos que fueron valorados según siete criterios cualitativos.

La estrategia BioNavarra representa la evolución natural de un recorrido de apoyo a la ciencia y la tecnología que se plasma en el apoyo al desarrollo de las biociencias, una apuesta enmarcada en el III Plan Tecnológico 2008-2011, que centra su atención en el aprovechamiento de las ciencias de la vida como llave de competitividad de sectores estratégicos de la economía Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo