Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG Andalucía pide vigilar posibles prácticas especulativas en el mercado de la aceituna de mesa

           

COAG Andalucía pide vigilar posibles prácticas especulativas en el mercado de la aceituna de mesa

27/06/2008

Sevilla, 26 de junio de 2008. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, pide que se vigilen las posibles prácticas especulativas en el mercado de la aceituna de mesa, ya que este año la cosecha de gordal será sensiblemente inferior a la registrada en 2007, cuando se superaron las 35.000 toneladas. Este año, en cambio, los aforos hablan de una producción que rondará las 20.000 toneladas, lo que supone un descenso cercano al 40%. Las causas de esta reducción hay que buscarlas en la incidencia de un invierno con temperaturas altas, que ha provocado un menor rendimiento de los olivos.

En estos momentos, las cooperativas y entamadoras apenas cuentan con existencias de aceituna gordal y los precios de venta que se han ofrecido son bastante favorables. Sin embargo, esta organización agraria teme que la escasez de producto pueda provocar que se intenten vender como gordal otras variedades nacionales o de importación, cometiendo así un fraude al consumidor y provocando además un descenso de la calidad de esta emblemática aceituna.

Ante este problema, y para combatir la fuerte oscilación de los precios, COAG propone un contrato tipo homologado entre productores e industria, que evite las oscilaciones y garantice una remuneración estable y digna para el productor, que no dependa de las incidencias de cada campaña. Y es que las subidas de precio que pueden darse en un año de menos producción, como éste, si bien producen un beneficio económico inmediato, a medio y largo plazo no son positivas, ya que ese aumento termina repercutiendo (a veces, multiplicado por mucho) en el precio final del producto, provocando así un descenso del consumo.

* Otras variedades: baja la producción, pero menos.

Por lo que respecta a otras variedades de aceituna de mesa, tales como la manzanilla o la hojiblanca, hay que señalar que las estimaciones permiten esperar un descenso de la producción que rondará el 10% respecto a los datos del año pasado. Esto significa que de las 188.000 toneladas de manzanilla se pasará a unas 170.000 y que de las 245.000 toneladas de hojiblanca se pasará a unas 220.000.

Como en el caso de la gordal, las causas de este descenso hay que buscarlas en factores meteorológicos, aunque en este caso la reducción es menor porque se trata de olivos más resistentes. Además, la incidencia por comarcas ha sido muy irregular, dándose situaciones diversas incluso en una misma parcela.

En estos momentos, las existencias de estas variedades en cooperativas y entamadoras se sitúan en torno a un 15% por encima de lo registrado en 2007 y los precios que se pagan por ellas están hundidos: se paga por ellas menos que cuando fueron recogidas en verde.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo