• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / UPA alerta sobre el peligro de incendios este verano por la abundante vegetación tras las lluvias de primavera

           

UPA alerta sobre el peligro de incendios este verano por la abundante vegetación tras las lluvias de primavera

24/06/2008

23 de junio de 2008. Las abundantes lluvias caídas en primavera provocando abundante vegetación, unido a las previsibles altas temperaturas de este verano que afectarán a Castilla y León pueden convertir a nuestra región en un peligroso foco de incendios forestales.

En este sentido, la organización agraria UPA insta a los responsables de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León a que pongan todos los medios a su alcance, para poner en marcha un completo y eficaz plan de prevención de incendios de cara al verano, ante el peligro real que hay este año en el entorno rural de la región.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos solicita el mayor de los esfuerzos a la Administración regional en actuaciones tales como el desbroce de monte bajo, la limpieza de montes y el mantenimiento de cortafuegos. Además nuestra organización sigue considerando el aprovechamiento de las zonas arbóreas por parte de la ganadería extensiva como una de las medidas más acertadas e idóneas de cara a reducir el riesgo de incendios.
Esta petición se realiza cuando aún el Gobierno regional está a tiempo de tomar las medidas más adecuadas para que no se produzcan catástrofes naturales que podrían ser evitables y que por desgracia estamos habituados a sufrir en nuestro país todos los veranos.

Este año la alerta es aún mayor y existe un riesgo extremo de incendios dado la frondosa broza, maleza y espesura de plantas, arbustos y matorrales tras las intensas lluvias de la primavera. A esto debemos añadir las altas temperaturas que llevamos sufriendo en los últimos días, y el gran número de personas que se empezarán a desplazar a partir de ya mismo en sus automóviles visitando y cruzando nuestros campos. Todo esto hace que se den las circunstancias idóneas y óptimas para que se produzcan incendios que dañen irreparablemente el entorno natural de nuestro medio.

UPA insta a los ciudadanos en general y a los profesionales del sector agrario a que extremen las precauciones durante estas fechas recordando la prohibición de realizar fuegos, costumbre frecuente para realizar las típicas meriendas campestres, así como no lanzar colillas desde los automóviles. Además nuestra organización pide a los ayuntamientos que presten la máxima atención a los basureros y vertederos incontrolados, ya que estos son una de las causas más frecuentes en la propagación de incendios.

UPA recuerda que tras los incendios siempre se ven afectadas producciones agrícolas de cereales, rastrojo –incluso viviendas-, granjas agrícolas, etc que en estas fechas se convierten en auténtica yesca. Por este motivo pedimos a los responsables de Medio Ambiente que no reparen en medios a la hora de aplicar la política más adecuada en la lucha de prevención de incendios, castigando como se merece la actitud negligente de las personas que cometan imprudencias irreparables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo