Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Secretaria General de Medio Rural resalta el papel de las exportaciones ganaderas en el impulso de los precios a la producción

           

La Secretaria General de Medio Rural resalta el papel de las exportaciones ganaderas en el impulso de los precios a la producción

19/06/2008

18 de junio de 2008. La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, ha subrayado que la exportación ganadera ha sido un factor fundamental para el impulso de los precios del productor, en la clausura de la XII Asamblea Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC).

La situación de recuperación de los precios, ha puntualizado Alicia Villauriz, es generalizada en nuestro entorno comunitario, con una situación en España similar a la media de la UE.

La Secretaria General de Medio Rural ha indicado que el despegue y la consolidación de las exportaciones porcinas españolas, dentro y fuera de la Unión Europea, ha sido una de las prioridades en la anterior legislatura y se continúa perfilando como un elemento clave para el desarrollo sectorial, a través del Plan de mejora del acceso de los productos ganaderos a los mercados exteriores.

Alicia Villauriz ha repasado las cifras de exportación, destacando que en 2007 se han exportado más de 750.000 toneladas, lo que significa un incremento del 12% respecto a lo exportado en 2006, con mejorías en las cifras de ventas, tanto dentro de la UE como fuera de la misma.

La Secretaria General de Medio Rural ha puntualizado que el MARM continuará apoyando a la producción y a la industria porcina en este camino de acceso y diversificación de los mercados para los productos españoles, ya que son de vital importancia para el sector porcino.

Sobre la liberalización de los mercados y las actuales negociaciones en el seno de la OMS, Alicia Villauriz ha señalado que España tratará de conseguir un acuerdo que permita al sector afianzar las posiciones conseguidas. Para ello, ha indicado que se ha estudiado profundamente las consecuencias de los distintos escenarios planeados en el curso de las negociaciones, y que se realizarán las propuestas necesarias para que el acuerdo sea equilibrado para el sector porcino europeo y, en particular, el español.

También, ha hecho hincapié en la importancia de la Sanidad Animal, no sólo para garantizar unas producciones de alta calidad higiénica, y seguras para el consumidor, sino también para mantener abiertos los mercados exteriores y seguir siendo competitivos.

Alicia Villauriz ha destacado la importancia que, desde el sector ganadero, se da al respeto y la protección del Medio Ambiente, no sólo como vía para la legitimación de la actividad ganadera ante la sociedad y consumidores, sino como vía para asegurar su mantenimiento y desarrollo de una forma sostenible.

En este sentido la Secretaria General de Medio Rural, ha recordado la aprobación, en el último Consejo de Ministros, del Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a determinados proyectos de mejora medioambiental de las explotaciones porcinas, medida que refuerza otras recientemente aprobadas como las subvenciones destinadas al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos, o la concesión de ayudas para fomentar la producción de productos agroalimentarios de calidad de origen animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo