• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Finaliza con éxito la realización de un ejercicio de alerta en tiempo real de fiebre aftosa en Canarias

           

Finaliza con éxito la realización de un ejercicio de alerta en tiempo real de fiebre aftosa en Canarias

19/06/2008

18 de junio de 2008.- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el SEPRONA, la Facultad de Veterinaria de la UCM y los servicios veterinarios de la Comunidad Autónoma de Canarias han realizado con éxito un ejercicio de alerta en tiempo real de fiebre aftosa en la Comunidad Autónoma de Canarias. Estos simulacros permiten evaluar la preparación de los Servicios Veterinarios ante situaciones reales de alerta, la idoneidad de los Planes de Alerta, entrenar al personal involucrado en este tipo de sucesos y mejorar la coordinación entre las distintas administraciones.

Durante dicho ejercicio, que se ha celebrado durante los días 16 y 17 de junio, en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, se han reproducido síntomas clínicos compatibles con la enfermedad en una explotación de porcino de la isla de Tenerife (municipio de Fasnia) y se ha realizado un seguimiento de las actuaciones oportunas.

En este sentido, se ha partido desde el veterinario de la explotación hasta el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), pasando por los servicios veterinarios autonómicos y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), realizando la toma y envío de muestras al Laboratorio Nacional de Referencia (LCV de Algete) y la comunicación de la sospecha.

La realización de dicho ejercicio había sido comunicada previamente a la Organización Mundial para la Sanidad Animal (OIE) y a la Comisión Europea.

Los objetivos principales de la realización de este simulacro han sido evaluar la preparación de los servicios veterinarios, tanto centrales como locales, ante una posible aparición de la enfermedad; la idoneidad de los Planes de contingencia nacionales y autonómicos de lucha frente a la fiebre aftosa; al personal involucrado en situaciones de emergencia relacionadas con el control de enfermedades animales altamente transmisibles y la coordinación entre las diferentes administraciones durante el control de un foco de enfermedad.

En la realización del simulacro han participado más de 50 expertos de sanidad animal. La auditoría del simulacro ha sido realizada por personal externo al MARM, y a la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, coordinado por la Universidad Complutense de Madrid.

Actualmente los expertos están evaluando los resultados obtenidos durante el simulacro, si bien las valoraciones preliminares permiten concluir el éxito del ejercicio, tanto por parte de los servicios veterinarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, del MARM y del Laboratorio Nacional de Referencia (LCV de Algete), como especialmente por parte de los veterinarios clínicos de la explotación y de la Guardia Civil (SEPRONA).

Durante los últimos años se han realizado diversos ejercicios de alerta en tiempo real en España, como el simulacro de fiebre aftosa en laboratorio realizado en diciembre de 2005 en el Laboratorio Central de Veterinario de Algete.

Asimismo, el MARM, en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado durante los últimos años simulacros virtuales frente a diferentes enfermedades (Peste porcina clásica, Fiebre aftosa, lengua azul, Fiebre del Nilo occidental, Influenza aviar), que se encuentran disponibles en la página web

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo