La perspectiva genética
Desde un punto de vista genético, para establecer un equilibrio entre todos los factores que contribuyen a una mejor capacidad de destete es necesario seleccionar una serie de factores relacionados no sólo con el tamaño de la camada, sino también con otros parámetros que miden la calidad de los lechones, como su peso al nacer, el número de nacidos vivos y la cantidad de lechones destetados (Fig. 1). Además, hay otros factores (como la edad a la que se produce el primer ciclo o el intervalo entre el destete y el siguiente ciclo) que también influyen en el número de lechones destetados por periodo de vida productiva de cada cerda. La selección física es un componente importante del potencial de capacidad de destete. De hecho, como medida de potenciación de la longevidad de sus cerdas, Hypor aplica unos criterios muy rigurosos en cuanto a la solidez de las patas y la conformación de los animales de sus granjas núcleo. Del mismo modo, realizar una rigurosa selección basada en el número y la calidad de los pezones constituye uno de los factores clave a la hora de establecer la ordeñabilidad de las cerdas, lo que contribuye a un crecimiento más rápido de los lechones y a la obtención de pesos más elevados al destete. Así pues, en términos generales se puede decir que la aplicación de esta fórmula basada en la capacidad de destete nos permite generar cerdas capaces de destetar un número elevado de lechones sin comprometer ni su peso al nacer ni su tasa de supervivencia al nacer y hasta el destete, así como tampoco la capacidad de las cerdas de criar a sus lechones ni la longevidad de dichas cerdas.
Mapa de la capacidad de destete
Si bien el concepto de capacidad de destete incluye muchos componentes genéticos, hay también una amplia gama de factores ambientales y de manejo que influyen en el desarrollo del potencial genético del animal. Para entender cómo influyen estos factores en la capacidad de destete es necesario desgranar todos los componentes de dicha capacidad y analizar cómo se optimiza cada uno de ellos.
En la figura 2, que representa el mapa de la capacidad de destete, se puede ver que los tres componentes básicos de dicha capacidad son el número de lechones destetados por parto, su peso al destete y el número de partos por periodo de vida productiva de cada cerda. Multiplicando estos valores obtenemos el peso total de los lechones destetados por cada cerda a lo largo de su vida productiva. La cifra total de lechones destetados por camada está en función del número total de lechones nacidos, del número de nacidos muertos y de la mortalidad anterior al destete, mientras que el peso al destete viene principalmente determinado por el peso al nacer, la alimentación durante la lactación y el estado de salud de la cerda y el lechón.
En la longevidad de las cerdas (o el número de partos por periodo de vida de cada cerda) influye el control de la estructura censal, las bajas en el número de madres y diversos aspectos relacionados con el manejo. Por último, el manejo de las primerizas hasta el momento del primer destete influye enormemente en la longevidad, el rendimiento durante su vida productiva y la capacidad de destete.
Cómo desarrollar al máximo el potencial genético
Hypor está trabajando en la elaboración de una serie de artículos que analizarán todos estos puntos en más detalle, de manera que nuestros clientes puedan desarrollar al máximo su potencial en cuanto a capacidad de destete. Cada kilo adicional de lechón destetado a lo largo de la vida productiva de una cerda constituye un factor de producción valioso y adicional que reduce los costes por cabeza y aumenta los márgenes de beneficio.
Las hembras Hypor tienen suficiente potencial genético como para destetar un número elevado de lechones de buen peso. En nuestra opinión, 505 kg de lechones destetados por periodo de vida productiva de una cerda podría ser un objetivo realista en cuanto a capacidad de destete:
12 cerdos destetados/parto x 7,25 kg* x 5,8 partos por vida productiva de una cerda = 505 kg
* Peso estándar al destete a 24 días.
Esta fórmula define claramente la productividad a lo largo del periodo de vida productiva de las cerdas, y reconoce no sólo el valor de parámetros como el número de lechones nacidos por parto o el de lechones destetados por cerda y año, sino también la calidad de esos lechones y la longevidad de sus madres. Sin duda, la capacidad de destete es la mejor fórmula a la hora de medir la eficiencia reproductiva y el potencial de beneficio de una cerda reproductora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.