Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Elena Espinosa destaca la importancia estratégica de los cereales para reducir el hambre en el mundo y lograr un desarrollo sostenible

           

Elena Espinosa destaca la importancia estratégica de los cereales para reducir el hambre en el mundo y lograr un desarrollo sostenible

17/06/2008

16 de junio de 2008. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha destacado la importancia estratégica de los cereales para reducir el hambre en el mundo y lograr un desarrollo sostenible, en la inauguración del 13º Congreso Internacional de Cereales y Pan de la Organización Internacional de Ciencia y Tecnología de los Cereales (ICC), que se celebra hasta el 18 de junio, en Madrid.

Bajo el lema “Cereales en el siglo XXI. Presente y Futuro”, la Ministra ha subrayado que el Congreso mantiene un enfoque global muy acertado sobre conceptos tan fundamentales como seguridad, calidad e innovación.

Por todo ello, los nuevos productos con cereales o los usos no convencionales de los mismos, se constituyen en ventanas abiertas al futuro. En este sentido, Elena Espinosa ha añadido que, en el Congreso se pretende además, realizar un análisis específico de los productos autóctonos, lo que permite mantener uno de los signos de identidad cultural de ciertas poblaciones, y una adecuada alimentación, preservando de forma efectiva la biodiversidad.

Asimismo, Elena Espinosa ha manifestado que este Congreso va a representar un gran escaparate de las últimas investigaciones relacionadas con los cereales, a través de los 338 trabajos presentados de 54 países, de gran interés para el sector productor, industrial y para los consumidores de todos los países.

Ello significará dar un paso hacia delante y permitirá garantizar y una alimentación segura y el abastecimiento de la población a precios razonables y de manera sostenible, contribuyendo así a la seguridad alimentaria mundial.

La Ministra ha recordado que en España, el sector de cereales y productos derivados es uno de los principales, en los capítulos agrícola, ganadero, industrial y de consumo, dedicando a este cultivo cerca de 10 millones de hectáreas, es decir, el 38% de la superficie agraria útil (SAU), dónde más de 100.000 hectáreas son de producción ecológica.

Dadas las condiciones de cultivo, en clima semiárido, la importancia de los secanos, así como la frecuencia de aparición de golpes de calor y sequía, la producción nacional es muy variable, siendo la media en los últimos 15 años de aproximadamente, 21 millones de toneladas, lo que coloca a España en el cuarto país en producción de la Unión Europea.

Por otro lado, Elena Espinosa ha indicado que el sector industrial dedicado a la alimentación humana ha evolucionado tecnológicamente adaptándose a las necesidades del consumidor español. También la industria harinera y semolera, integrada principalmente por PYMES familiares, tradicionalmente vinculadas a zonas cerealistas, genera empleo y contribuye a dinamizar la actividad agraria.

Por último, la Ministra ha subrayado que, según el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio, el gasto realizado en la compra de pan y cereales en el año 2007, se estima en 9.000 millones de euros, lo que significa el 13% del total gastado en alimentación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo