• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-Jaén: El bajo precio del aceite puede acarrear pérdidas de 50 millones de euros a los olivareros

           
Con el apoyo de

COAG-Jaén: El bajo precio del aceite puede acarrear pérdidas de 50 millones de euros a los olivareros

17/06/2008

16 de junio de 2008. COAG-Jaén advierte de que el sector del aceite atraviesa una dura etapa con el estado actual de sus precios. La situación se puede volver muy difícil para los agricultores si el precio se mantiene en los niveles actuales. Según el Sistema de Precios en Origen del Mercado de Contado del Aceite de Oliva Pool Red, el precio medio del aceite en esta semana es de 2.299,66 euros la tonelada, mientras que la media de los seis primeros meses de la campaña se sitúa en 2.527,34 euros/tonelada. Esta diferencia de 227,68 euros por cada tonelada puede acarrear graves problemas a la economía del olivarero si la situación continúa durante el próximo semestre.

La deducción de estas pérdidas es muy sencilla. Durante los seis primeros meses de la campaña de comercialización del aceite de oliva, que se inició en noviembre de 2007, se han vendido un total de 230.047,4 toneladas, es decir, un 40,49 por ciento de la producción de la pasada campaña más el aceite de enlace. La media de venta mensual es de 36.926 toneladas. Si la comercialización siguiera a este mismo ritmo durante los seis meses que quedan hasta que finalice la campaña y el precio no se recupera, las pérdidas del agricultor serían millonarias. Ello se debe a que los 227,68 euros de diferencia que existen actualmente en el precio del aceite, multiplicados por las toneladas que se venderían (a razón de casi 37.000 toneladas/mes), dejarían unas pérdidas de 8,4 millones de euros mensuales con respecto al semestre anterior, es decir, de 50,4 millones en seis meses.

La situación que se plantea es “insostenible para el agricultor”, aclara el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos. “A los gastos propios del trabajo, se unen no sólo el precio del gasóleo, sino el precio del aceite, que como llevamos ya diciendo meses, se encuentra incomprensiblemente bajo”.

En cuanto al aceite de enlace que quedará para la próxima campaña si se sigue en el actual ritmo de comercialización, éste rondará las 116.000 toneladas, un 20 por ciento más que la campaña anterior, cuando quedaron 65.000 toneladas. “Esta cantidad dará una cierta tranquilidad al consumidor sobre el abastecimiento, ya que todavía es pronto para conocer la cosecha que tendremos el año próximo”, apunta Civantos, al recordar que “no habrá tanta aceituna como la pasada campaña, ya que muchas zonas aún están afectadas por la sequía y el agua no ha llegado a tiempo en otras. Habrá que esperar aún un tiempo para conocer cuánto aceite tendremos, pero ya podemos asegurar que no será tanto como el año anterior”, subraya Civantos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo