Entre 2003 y hasta mayo de 2008, un total de 61 países han registrado casos de la influenza aviar altamente patógena H5N1, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE). A finales de 2003 y principios de 2004, la enfermedad quedó restringida en el Sureste asiático. En 2005 se extendió a Asia Central, Rusia y Europa del Este. En 2006 alcanzó el continente africano y Oriente Medio por primera vez y se extendió por el oeste de Europa, donde los animales afectados eran principalmente silvestres.
En 2006, un total de 47 países registraron la enfermedad. Un año más tarde, el número de afectados se redujo a 29 países (4 en África, 14 en Asia, 3 en Oriente Medio y 8 en Europa). Durante los 5 primeros meses del año 2008, 12 países han notificado la reaparición de la enfermedad tras que ésta hubiera sido erradicada, lo cual es indicio de que el virus continúa circulando. Dichos países son: República de Corea, Hong Kong, India, Irán, Israel, Japón, Laos, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania y el Reino Unido. En este últimos los casos han aparecido en aves silvestres.
En marzo de 2008, Vietman informó que se había detectado la influenza aviar en gatos de Algalia (Chrotagale owstoni). Ya en 2005 se habían confirmado casos de influenza aviar en dichos animales si bien no se comunicó a la OIE.
En 2007, 18 países consiguieron erradicar la enfermedad, si bien 4 de ellos notificaron la reaparición de la enfermedad en 2008. En el año actual, 11 países han conseguido también erradicarla. En contraposición hay algunos países como Indonesia, Egipto, y ciertas partes de Vietnam, Bangladesh y China donde la enfermedad se encuentra fuera de control.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.