Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Elena Espinosa manifiesta el apoyo del Gobierno a la promoción del plátano de Canarias y al mantenimiento del sector

           

Elena Espinosa manifiesta el apoyo del Gobierno a la promoción del plátano de Canarias y al mantenimiento del sector

12/06/2008

11 de junio de 2008. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha subrayado, en su intervención en el Congreso, el respaldo del Gobierno al sistema de apoyo al plátano de Canarias para permitir la comercialización de este producto, mantener las rentas de los agricultores y proteger las plantaciones plataneras de Canarias.

Sobre las condiciones en las que se realiza la comercialización del plátano de Canarias, Elena Espinosa ha detallado que existe un mercado especial, consistente en el territorio peninsular y las Islas Baleares, cuyos consumidores presentan una significativa lealtad hacia este producto al valorar muy positivamente su calidad.

Además, para la conservación del mercado territorial y para fomentar la introducción del plátano de Canarias en otros mercados, la Ministra ha señalado que se están llevando a cabo campañas de promoción financiadas por los propios productores españoles, con la colaboración financiera de la Unión Europea y del Gobierno español.

Por otro lado, ha puntualizado que las importaciones de bananas procedentes de países terceros están gravadas con un arancel de 176 euros/toneladas, con excepción de los Países de África, del Caribe y del Pacífico (ACP), con la finalidad de facilitar su acceso al mercado comunitario en el marco de la cooperación que históricamente ha existido entre dicho países y la Unión Europea.

Sobre la existencia de este arancel, Elena Espinosa ha destacado que permite el mantenimiento en la Unión Europea de unos niveles de precios significativamente más altos que los internacionales. De esta forma, se compensa una parte de la diferencia de costes entre las producciones comunitarias y la de países terceros y, con ello, se facilita la comercialización de los productos comunitarios, y de los plátanos canarios entre ellos.

Por otro lado, la Ministra ha resaltado que ante la supresión del sistema de ayuda compensatoria, contemplada en la OCM del plátano, antes de su reforma, la Unión Europea incrementó sus fondos de los programas comunitarios de apoyo a las regiones ultraperiféricas (POSEI). Así, ha añadido, se permitió a los Estados miembros la posibilidad de asignar estos incrementos de fondos a los productores de plátanos.

En el caso español, Elena Espinosa ha destacado que los fondos del POSEICAN se incrementaron en 141 millones de euros, que fueron asignados a los productores de plátanos, con los criterios establecidos por el Gobierno canario y tramitados y aprobados por la Comisión Europea.

Por último, la Ministra ha reiterado que no se ha producido ninguna modificación de la normativa comunitaria que modifique las condiciones de comercialización del plátano comunitario y que justifique nuevas ayudas para el mantenimiento de la actividad. En este contexto, ha indicado que si se diese alguna modificación, el Gobierno tomaría medidas especiales y consideraría todas las iniciativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo