Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Comunicado de FIAB ante la huelga de transportes

           

Comunicado de FIAB ante la huelga de transportes

12/06/2008

Madrid, 11 de junio de 2008.- La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) quiere mostrar su profunda preocupación por la incidencia que la huelga de transportes está provocando en la industria alimentaria española ya que, a pesar del acuerdo suscrito por el Gobierno con una parte mayoritaria del sector del Transporte, la situación no sólo persiste sino que se agrava y está paralizando a la industria alimentaria de este país.

Las consecuencias para las empresas del sector y para la sociedad en su conjunto son seriamente preocupantes, por sus efectos tanto directos como indirectos, por los motivos que se enumeran a continuación:

– Existe una actual imposibilidad de suministro de alimentos para ganado y de movimiento de animales para vida o sacrificio lo que comienza a provocar desnutrición y muertes por inanición en los animales, además de situaciones de canibalismo y hacinamiento.

– Las empresas no pueden sacar los animales de las granjas hacia los mataderos, huevos de las granjas ponedoras hacia los centros de embalaje y leche hacia las centrales lecheras. Al no poder garantizar tales suministros las empresas se están viendo obligadas a limitar su actividad y en algunos casos a plantear expedientes de regulación de empleo, pudiendo preverse graves consecuencias económicas.

– Soluciones parciales de servicios mínimos que sólo permitan el transporte de huevos, leche, animales vivos, etc. como materia prima, hasta las plantas de procesamiento, sin a su vez liberar la salida de producto final ni la entrada de imputs auxiliares, no solucionarán el problema, dada la incapacidad de continuar con el proceso de almacenamiento y producción de las industrias.

– El desabastecimiento de carne, leche, huevos y otros productos básicos de origen animal, puede llegar a provocar problemas sanitarios, medioambientales y de salud pública y, en última instancia, de inquietud social al no poder abastecer productos a los consumidores.

En términos generales, la imposibilidad de recoger mercancías en fábrica o de dar salida a productos hacia plataformas logísticas y centros de comercialización en todos los sectores alimentarios estrangula la actividad de esta industria, afectando también a sus exportaciones lo que puede provocar enormes pérdidas, en el que es primer sector industrial y estratégico de este país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo