El Boletín Oficial del Estado de 5 de junio publica la resolución del Ministerio por la que se da protección nacional transitoria a la Denominación de Origen Protegida “Gernikako Piperra” o “Pimiento de Gernika”. En el texto, en el apartado titulado “vínculo con el medio” pueden encontrarse afirmaciones que, si bien resultan frecuentes en cierto tipo de publicaciones, resultan cuando menos poco habituales en un boletín oficial.
Así, primero se afirma que “Las especies de Capsicum (…) están asociadas históricamente con el descubrimiento” del Nuevo Mundo. Luego se sostiene que “Los vascos participaron activamente en la conquista de América, de hecho, hay quien defiende que son los responsables de las conexiones entre Europa y toda América”. Más adelante, citando a un periodista, se indica, que “la más genuina expresión de nuestra vida (…) es la que se desarrolla en el medio rural”. Por último, bajando ya de las afirmaciones globales a los ejemplos, se señala que “La fama ha llegado incluso a Nueva York donde Teresa Barrenechea, desde su restaurante en Manhattan ofrece unos pimientos rellenos de bacalao con salsa vizcaína elaborada con auténticos pimientos de Gernika”.
La lectura de algunos pasajes de la resolución recuerda un opúsculo paródico del historiador Carlo M. Cipolla titulado “El papel de las especias en el desarrollo económico en la Edad Media”.
El País Vasco desarrolla una intensa política de calidad, contando con muy diversos productos de reconocido prestigio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.