Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Granada reclama la fumigación aérea urgente contra la plaga de langosta que devora los cultivos de la comarca de Húescar

           

COAG Granada reclama la fumigación aérea urgente contra la plaga de langosta que devora los cultivos de la comarca de Húescar

03/06/2008

GRANADA, 2 DE JUNIO DE 2008. COAG Granada ha manifestado su preocupación por los efectos devastadores de la plaga de langosta que, un año más, está acabando con miles de hectáreas de árboles frutales, almendros y hortícolas al aire libre en la comarca de Huéscar. En las zonas afectadas, los insectos han llegado a devorar miles de almendros, obligando a los agricultores a cortar los árboles y abandonar sus explotaciones. La severidad de la plaga es tan intensa que se calcula que unas 15.000 hectáreas de cultivos corren peligro de desaparecer si la Administración no intensifica los tratamientos a la mayor brevedad posible.

La langosta es un insecto que devora con gran rapidez las hojas de los árboles y tiene una alta capacidad de reproducción, suponiendo un grave peligro para los cultivos arbóreos. Según ha tenido conocimiento esta organización agraria, dos zonas agrícolas especialmente afectadas en la comarca oscense son el Paraje del Rincón y el Paraje del Higuerón.

COAG Granada ha requerido que se intensifiquen los tratamientos para erradicar esta plaga mediante la fumigación aérea, advirtiendo que es el momento oportuno para controlar este destructivo insecto al ser la época del año en la que salen las larvas.

Los efectos de este insecto devorador han sido especialmente dañinos para los productores ecológicos de la zona, que han tenido que abandonar este método de producción porque les resulta imposible sacar adelante sus cultivos sin aplicar tratamientos fitosanitarios. Estos productores han comunicado por escrito a la Oficina Comarcal Agraria su intención de abandonar las explotaciones agrarias ecológicas.

COAG Granada advierte que el problema se puede agravar teniendo en cuenta la rapidez con la que se propaga esta plaga y por ello, el secretario provincial de COAG Granada, Emilio Rodríguez reclama a la Delegación de Agricultura que intensifique las labores de fumigación aérea para evitar que la plaga se extienda a comarcas cercanas como Baza y Guadix, como ya ocurrió el pasado año, y haya que lamentar pérdidas de cultivos aún más cuantiosas.

El secretario de COAG Granada trasladará al Delegado de Agricultura su preocupación por esta problemática con objeto de que sean aplicados los tratamientos más adecuados para erradicarla cuanto antes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo