Previsiones de una cosecha media-buena en España e importantes stocks de fin de campaña
La producción de cereales-paja en España se estima según el MAPA a 31 de abril en 15,8 millones de tn, lo que unido a la previsible de maíz sería una producción total de unos 19,2 millones de tn. Esta producción media-alta es sin embargo inferior a la de la campaña pasada, que fue excelente en los secanos. No obstante, dado que se trata de una predicción a fin de abril y las condiciones del tiempo de mayo han sido bastante favorables para el cultivo, cabe suponer una revisión al alza de estas cifras en las próximas de estas estimaciones.
Además hay una cantidad muy importante de cereal sin vender aun en manos de los operadores, muy por encima de lo que sería un enlace de campaña normal; tanto en lo que se refiere a cebada, maíz y trigo de producción nacional, como de maíz y sorgo de importación en los almacenes de los puertos.
En estas condiciones, la producción de la próxima campaña más el exceso de stock en manos privadas podría hacer que hubiera una disponibilidad de cereal de un orden similar a la de la campaña pasada, en la que hubo una importante producción.
Previsiones de una mayor producción en la UE, bajos stocks públicos y altos stocks privados.
En la UE se ha sembrado más superficie de cereales y ésta se encuentra en general en mejores condiciones que el año pasado por lo que, salvo incidencias del tiempo en las próximas semanas, debería haber una cosecha muy importante del orden de 297 millones de tn, unos 30 millones de tn más que el año anterior.
Además existe también un almacenamiento importante en manos de operadores privados. En Francia, el ONIGC estima un stock final de campaña de 3,2 millones de tn de trigo blando y de 3 millones de tn de maíz.
Por otro lado, los stocks públicos son escasos, ya que a falta de un mes para acabar la campaña quedan solamente unas 100.000 tn de maíz en Hungría, cuando la campaña anterior empezó con 2,4 millones de tn.
Cosecha récord de trigo en el mundo y déficit en maíz
Según el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) esta campaña será récord en producción de trigo a nivel mundial, con 656 millones de tn, debido a una mayor superficie y a unas condiciones hasta ahora más favorables que las del año pasado.
En cambio en maíz, las previsones del Consejo Internacional de Cereales estiman una producción de 762 millones de tn; 13 millones menos que la anterior, pero con un aumento del consumo que subirá a 784 millones de tn, aumentando el déficit. Este aumento del consumo se debe tanto al consumo alimentario como al del bioetanol.
Resumen
A grandes rasgos, en España parece que podría haber entre producción y exceso de stocks una disponibilidad de cereal nacional similar a la de la campaña pasada. Por otra parte, se espera una producción de trigo bastante superior en la UE y en el resto del mundo, que probablemente será superior al previsto aumento del consumo. Con ello se podrían recuperar algo los stocks, que en esta campaña alcanzaron mínimos, lo que fue una de las principales causas del aumento de los precios internacionales.
En España esta situación derivará probablemente en una mayor disponibilidad de cereales forrajeros, tanto de producción nacional como de otros países de la UE y en una disminución de las importaciones de países terceros, que en la campaña actual han sido récord.
Por otra parte la menor producción de maíz en EEUU y el incremento de la demanda para bioetanol harán que se reduzcan de forma importante las exportaciones de maíz norteamericano que deberán ser cubiertas por otros países.
En todo caso, en las próximas semanas, que son clave para la producción final en el Hemisferio Norte, habrá que seguir de cerca la evolución de los cultivos en las principales zonas productoras del mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.