La bacteria patógena E. coli O157:H7 está normalmente asociada al ganado vacuno, pero una investigación de la Universidad de Iowa (EEUU) ha puesto de manifiesto que también puede ser transmitida a través del aire a los cerdos. En el estudio se comprobó que cerdos no infectados que compartían corrales con cerdos infectados, podían infectarse. También se ha visto, que aunque los cerdos infectados se encuentren separados de los no infectados, éstos pueden contagiarse porque la bacteria puede transmitirse por el aire.
En el estudio, los corrales se rasparon y después se regaron. Las primeras muestras de aire se tomaron 24 horas después de que los corrales se limpiaran. Los resultados sugieren que los aerosoles pueden permanecer suspendidos por bastante tiempo o que los cerdos son capaces de crear aerosol de E. coli. Los investigadores piensan que esta bacteria puede transmitirse muy fácilmente y en dosis muy bajas en el porcino. Por el contrario, no así en ovino, donde también realizaron el mismo experimento.
También se ha comprobado que la bacteria E. coli O157:H7 puede establecerse y mantener una población en el tracto intestinal de algunos cerdos, por al menos 2 meses, lo que indica que la bacteria puede colonizar a los cerdos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.