El denominado “Chequeo médico” presentado por la Comisión Europea supone de hecho una reforma de PAC por la importancia de los cambios propuestos, sobre todo para los países que como España aplicaron la anterior Reforma con la opción más conservadora. Es decir, con el máximo acoplamiento de las ayudas y con un modelo de referencia individual en el que las ayudas se calculan en base al historial productivo de cada agricultor.
Algunos de los aspectos más relevantes de la propuesta de la Comisión son los siguientes:
Desacoplamiento de las ayudas agrícolas
Se desacoplarán totalmente las ayudas que aun permanecen acopladas a la superficie,. De esta forma, se desacoplarán en 2010 las ayudas a herbáceos, incluyendo el suplemento del trigo duro, proteaginosas, cultivos energéticos, forrajes, semillas y la ayuda comunitaria a los frutos secos (se podrá mantener acoplada la ayuda nacional). Las ayudas a arroz, fécula de patata y lino se desacoplarán igualmente, pero con la posibilidad de un posible período transitorio de 2 años.
Desacoplamiento de las ayudas ganaderas
Con carácter general las ayudas ganaderas que aun permanecen acopladas (vaca nodriza, sacrifico, ovino…), pero con la posibilidad de que los Estados Miembros establezcan períodos transitorios y puedan establecer excepciones, manteniendo la ayuda acoplada aunque de forma más limitada que actualmente, con un porcentaje menor y con aplicación en determinadas regiones.
Transición del modelo histórico a un modelo regional
Los Estados Miembros que apliquen un modelo de aplicación histórico (como España) podrán cambiar a un modelo regional gradualmente con vistas a la aplicación de un modelo totalmente regional (ayudas a la tierra en lugar de al agricultor) en 2013. La propuesta no establece, sin embargo de forma taxativa que en 2013 todas las ayudas tengan que ser en base al modelo regional
Limite mínimo y modulación gradual
La Comisión propone un límite mínimo a las ayudas de 250 € por debajo del cual no se cobrarán ayudas. No habrá límite máximo, pero si una modulación progresiva según el importe de las ayudas
Modulación
Al 5% actual se añadirá una modulación adicional según tramos de ayudas a partir de 2010. La modulación final resultante sería la siguiente:
– De 0 a 5.000 €. Exento.
– De 5.000 a 10.000 €. Del 7% en 2.009 al 13% en 2012
– De 10.000 a 200.000 €. Del 10% en 2019 al 16% en 2012
– De 200.000 a 300.000 €. Del 13% en 2009 al 19% en 2012
– Más de 300.000 €. Del 16% en 2012 al 22% en 2012
Artículo 69
Cambia la filosofía de este artículo, que en España se aplicaba hasta ahora en algunos sectores, como leche, algodón, remolacha o tabaco para reacoplar una parte de la ayuda. Con la nueva propuesta la deducción de hasta un 10% del importe del pago único no tendrá que revertir necesariamente en el sector en el que se originó, y se podrán aplicar ayudas a sectores concretos con dinero procedente de deducciones con carácter general. Esto supone una diferencia con la filosofía actual en el que el dinero siempre quedaba en el mismo sector al que se practicaban las detracciones.
Además se amplían los tipos de ayuda que se pueden dar por aplicación de este artículo incluyendo, apartes de la calidad, motivos medioambientales etc. otras medidas como ayudas a las primas de seguros, afrontar las desventajas sectoriales específicas de determinados sectores en zonas ambientalmente sensibles, pagos a agricultores que se encuentren en superficies objeto de reeestructuración o desarrollo, o con desventajas específicas y otros.
Leche
Se prevé aumentar la cuota un 1% anual a partir de la próxima campaña, con vistas a su desaparición en 2015. Además no se descarta implantar otras medidas como reducción de la supertasa, permitir transferencias entre Estados Miembros, o ajustar la materia grasa, dentro de un informe de situación que se presentará antes de 2012.
Retirada de tierras y eliminación de intervención
Eliminación barbecho obligatorio y supresión de la intervención para el arroz y trigo duro. Para la cebada y el sorgo se eliminaría también de facto la intervención al establecer un contingente cero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.