Valencia, 14 de mayo de 2008.- AVA-ASAJA denuncia que el fuerte ataque de ‘mildiu’ que se sufrió hace un mes y medio así como las importaciones desde Chile y Argentina han arruinado la campaña de cebolla valenciana. El hongo, propiciado por la sucesión entre abril y marzo de rocíos por la noche y altas temperaturas durante el día, no mata la planta pero sí afecta al desarrollo del bulbo, lo que ha provocado que dos tercios de la cosecha no sean comercializables por su escaso tamaño. “El bajo calibre de la mayor parte de la producción y las fuertes importaciones desde Sudamérica –mucho más baratas- han hundido las primeras semanas de la campaña de cebollas y muchos han optado por rotovatar sus campos antes que ‘regalar’ su producción”, denuncia el presidente de la asociación, Cristóbal Aguado.
Tras una temporada marcada por un importante descenso de la producción que permitió a los productores recuperarse y alcanzar unos precios en origen medios de unos 0,30 euros/kg, en la presente las cotizaciones no llegan a los 0,18 euros/kg. A esta caída ha contribuido también las dificultades del comercio para poder exportar las cebollas por su escaso calibre, lo que ha abocado a volcar la inmensa mayoría de la producción al mercado nacional ya de por si saturado por la gran cantidad de género almacenado de la anterior campaña, por la oferta de otras regiones así como por la concurrencia con las importaciones.
“Cuando los precios suben, suele llegar un barco con cientos de toneladas de cebollas sudamericanas para presionar los precios a la baja”, denuncia Aguado quien añade que “no sólo hunden el mercado sino que además no aportan mayor calidad”. De hecho, los calibres de cebolla de la producción valenciana que no serán comercializados y que en muchos casos serán destruidos por el agricultor sí se encuentran con suma facilidad en las partidas importadas que entran por puertos como el de Rótterdam.
El hundimiento generalizado de los precios en el campo ya se ha visto reflejado en los lineales de los supermercados. Así lo acreditan los últimos datos del mes de abril del Ministerio de Industria y Comercio, que ya situó a las cebollas como el tercer producto fresco que más cayó con respecto al mismo mes de 2007, con un descenso del 7,51%. En el mismo mes del año pasado, por el contrario, la subida interanual de precios de este cultivo fue del 35%. “Las importaciones no sirvieron el año pasado para compensar la caída de la cosecha y los precios se dispararon. Sólo con un sector fuerte y no sujeto a las oscilaciones en la producción que provocan las crisis de precios se puede garantizar un suministro a precios estables, razonables para todos y de calidad”, concluye Aguado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.