• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Vegetarianismo en EEUU

           

Vegetarianismo en EEUU

09/05/2008

Según un estudio “Vegetarianism in America” publicado por la revista Vegetarian Times; 7,3 millones de personas en Estados Unidos son vegetarianas, lo que supone un 3,2% de la población. De estos entre 0,5 y 1 millón de personas son vegetarianos estrictos o veganos (que no consumen ningún producto animal aunque se trate de no cárnicos, como leche y huevos).

Además, unos 22 personas, un 10% de la población, siguen una dieta inclinada al vegetarianismo, con un bajo consumo de carne

De los vegetarianos hay un mayor porcentaje de mujeres (59%) que de hombres (41%). Un 42% está en el segmento de edad entre 18-34; un 40% entre 35 y 45 y un 17% más de 55.

La mayor parte de las personas vegetarianas que hay en el mundo lo son de forma obligada por carecer de recursos para consumir productos de origen animal o por razones religiosas, sobre todo en La India, que es el país con más vegetarianos voluntarios. En los países del mundo desarrollado, el vegetarianismo se introdujo el siglo pasado y tiene motivaciones por su carácter de alimentación saludable y más respetuosa con el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo