Según la Comisión Europea la mayor parte del girasol importado por la UE procedente de Ucrania contaminado con aceite mineral ha sido destruido, siguiendo la recomendación de las autoridades comunitarias. Una gran parte del aceite fue retirado antes de llegar a ser refinado si pasar a la cadena alimentaria.
El aceite contaminado, 40.000 tn, entró en la UE por Francia y fue distribuido en Francia, España, Reino Unido, Italia y los Países Bajos. La contaminación consistió en niveles “significativos” de un aceite lubricante, que ha sido considerado por la Agencia Europea de Seguridad de los Alimentos como de baja toxicidad. Ucrania había suspendido las exportaciones a la UE antes de que se hiciera pública la contaminación, la cual está ahora bajo investigación para conocer si fue accidental o intencionada.
Según la agencia ucraniana Unian, aunque la UE debe decidir las medidas que va a tomar frente a las futuras importaciones de Ucrania es improbable que las autoridades comunitarias decidas una prohibición de las mismas. Actualmente las autoridades ucranianas están suministrando información a la Comisión Europea que en los próximos días podría adoptar alguna decisión sobre la cuestión. Una de las posibles opciones podría ser exigir certificados de que las partidas de aceite se encuentran libres de aceite mineral.
Ucrania es uno de los principales países productores y exportadores de aceite y pipa de girasol, de los que la UE es ampliamente deficitaria. Unas eventuales restricciones a sus exportaciones de aceite podría favorecer las de otros orígenes, principalmente Argentina y Rusia, o bien la importación de pipa en lugar de aceite.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.