Según un trabajo publicado en The Lancet, en 5 años podría existir una inmunoterapia disponible para tratar la alergia a los cacahuetes, una de las alergias alimentarias más comunes cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años sin que se conozcan las causas.
El futuro tratamiento de esta alergia podría consistir en un cacahuete transformado genéticamente con las proteínas alergénicas modificadas, que sería utilizado como inmunoterapia oral, introduciendo gradualmente la tolerancia a la proteína del cacahuete convencional.
La alergia al cacahuete afecta aproximadamente a un 1% de los niños por debajo de 5 años en los países desarrollados y está relacionada con los anticuerpos del sistema de la inmunoglobulina E (igE), que reaccionan en presencia de una proteína del cacahuete, causando la emisión de moléculas inflamatorias, como las histaminas.
Según un estudio realizado en EE.UU., la alergia al cacahuete ha aumentado de un 0,4% de los niños en 1997 a un 0,8% en 2008, existiendo varias teorías para explicar este fenómeno, como la de un exceso de higiene que evitaría una exposición insuficiente al agente durante la edad infantil o la ingestión de cacahuetes por la madre antes del nacimiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.