A 21 de abril, las empresas exportadoras de porcino de la UE habían solicitado 285.400 tn de certificados de exportación, de los que a la última semana corresponden 18.500 tn. La semana precedente, los operadores alemanes fueron los que demostraron mayor actividad, solicitando 11.800 tn, mientras que en esta última semana, han sido los operadores polacos los mas activos, con 8.800 tn.
Para los operadores comunitarios cada vez resulta más difícil competir en el mercado mundial, incluso con las restituciones, según las estimaciones del Mercado Porcino Bretón (MPB). A la desfavorable tasa de cambio del euro/dólar (1€ = 1,57 $), hay que unir los bajos precios del porcino en EEUU en relación con la UE (0,91 $/kg canal en EEUU frente a los 1,3-1,4 €/kg canal en Europa). De acuerdo con el MPB, la ausencia de restituciones favorece a las exportaciones hacia Asia de los países del Norte de América.
Por otro lado, la bajada estacional de producción podría compensar la reducción de las exportaciones si fuera acompañada de una reactivación del consumo doméstico. El aumento estacional de los precios es muy esperado, con el fin de que se compense parcialmente la subida de los costes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.