Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Universidad Politécnica de Valencia y Syngenta Agro crean un método de control de la mosca de la fruta eficaz, respetuoso con el medio ambiente y que no deja residuos

           

La Universidad Politécnica de Valencia y Syngenta Agro crean un método de control de la mosca de la fruta eficaz, respetuoso con el medio ambiente y que no deja residuos

29/04/2008

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la compañía Syngenta Agro, líder en protección de cultivos, han unido sus fuerzas para poner en el mercado un moderno y novedoso método de control de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) denominado ADRESS, que ya está dando muy buenos resultados tanto en el control de esta plaga en cítricos, como en el resto de frutales a los que afecta.

ADRESS es una unidad especial de control que se cuelga en los árboles y que contiene un gel especial y unos potentes y duraderos atrayentes para la mosca de la fruta. Las moscas (machos y hembras indistintamente) se acercan al dispositivo atraídas por el color y la feromona de la trampa y comen del gel, que les provoca su esterilización tras la ingesta. Lo más interesante es que, además de quedar estériles, los machos y hembras que se han alimentado de la unidad ADRESS transmiten la esterilidad durante el apareamiento.

Con este método, cada mosca que pasa por la unidad ADRESS se convierte en una trampa móvil transmisora de la esterilidad. La esterilización da como resultado una ausencia de eclosión de la puesta o un desarrollo no viable de las larvas de la siguiente generación. Además, la persistencia de su efecto es de al menos 8 meses, lo cual abarca toda una la campaña de cítricos o de otros frutales, no siendo necesario su reposición hasta la campaña siguiente.

En los ensayos de campo realizados tanto en España, como en Siria y Egipto, entre 2001 y 2007, se ha probado la alta eficacia del producto así como su efecto acumulativo con descensos poblacionales, comparado con zonas tratadas con los métodos tradicionales. Al mismo tiempo, el número de tratamientos realizados por los agricultores en las parcelas donde se colocaron las unidades ADRESS ha descendido drásticamente, pasándose de 8 a 3 tratamientos, concentrados en los momentos en los que la fruta está madura. Además, se han realizado estudios sobre el impacto que tiene el método de control ADRESS sobre la fauna auxiliar en cítricos y frutales: los resultados demuestran la alta selectividad y nulo impacto sobre insectos beneficiosos.

Durante 2007 ya se ha utilizando ADRESS en 7.500 ha de cítricos y frutales en toda España, de las cuales 5.500 están en la Comunidad Valenciana, y los resultados están reforzando la imagen del sistema como eficaz y alternativo a otras soluciones: reduce la población de mosca de forma acumulativa; no deja residuos en los frutos y es respetuoso con la fauna auxiliar y el medio ambiente

Exportaciones por valor superior a los 4.500 millones de euros

Recordemos que la Ceratitis capitata wiedemann, (mosca del Mediterráneo o mosca de la fruta) es, desde hace muchos años, una de las plagas de mayor importancia en cítricos y frutales. Por ello, es considerada plaga de interés nacional por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, ya que produce abundantes daños en cítricos y frutales (valorados entre los 200 y 700 euros por hectárea). En la actualidad, el coste total de los programas de lucha asociados a esta plaga llega hasta los 15 millones de euros y el MAPA tiene en marcha un Programa Nacional de Control de la Mosca del Mediterráneo en el que se establecen una serie de medidas obligatorias para el control de esta plaga y, al mismo tiempo, se articulan una serie de ayudas para los métodos de control alternativos.

El mercado exportador es muy sensible a esta plaga: recordemos los problemas de los cítricos en mercados como Estados Unidos o Japón. El volumen de exportaciones de frutas de España era, en 2006, de 5.820.959 toneladas, con una facturación económica por valor de 4.591 millones de euros, según datos de la Secretaria de Estado de Comercio y Turismo (Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria). Si hablamos de la Comunidad Valenciana, existe una producción de cítricos valorada en 1.200 millones de euros al año (cerca de cuatro millones de toneladas), de los que el 50% se exporta.

Sin embargo, la legislación comunitaria ha reducido en los últimos años tanto las materias activas que se han utilizado tradicionalmente para el control de la mosca de la fruta, como los métodos de aplicación (por ejemplo se van a limitar las aplicaciones aéreas). Así, están apareciendo nuevos métodos de control más sostenibles y respetuosos con el entorno, como la suelta de Insectos estériles o los trampeos masivos. En este nuevo escenario se sitúa ADRESS, que por los resultados obtenidos se presenta como un nuevo método eficaz, cómodo y rentable para el agricultor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo