Bruselas, 23
de abril de 2008.
El Comité del Desarrollo Rural (compuesto por representantes de los
27 Estados miembros) ha emitido hoy un dictamen favorable respecto a los
Programas del Desarrollo Rural de las siguientes cuatro Comunidades Autónomas de
España: Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia; el periodo
financiero considerado es 2007-2013. Los programas se fijan para garantizar la
infraestructura necesaria, crear nuevas oportunidades de ingresos para las
regiones rurales, promover el crecimiento y luchar contra el desempleo. En las
próximas semanas la Comisión deberá adoptar oficialmente los programas. En los
próximos meses se aprobarán los programas restantes de otros países y regiones.
«Nos
encontramos casi al final de proceso de aprobación de los Programas de
Desarrollo Rural de los años 2007-2013», ha dicho Mariann Fischer Boel,
Comisaria de Agricultura y Desarrollo Regional. «Para nuestras zonas rurales es
fundamental una política de Desarrollo Rural más enérgica. Estos fondos servirán
para que el sector agrícola pueda diversificarse, pero también para financiar
proyectos medioambientales de crucial importancia y para crear puestos de
trabajo fuera de la agricultura».
|
| |
|
|
|
|
|
|
Detalles de
los programas españoles aprobados en: MEMO/08/266.
Contexto:
Como parte de
la reforma fundamental de la Política Agrícola Común (PAC), que se inició en
2003, también se ha revisado la política de desarrollo rural. La Comisión ha
realizado un análisis meticuloso de la política de desarrollo rural (RD),
incluyendo una evaluación de impacto ampliada de la futura política de
desarrollo rural y presentó una propuesta en julio de 2004. En septiembre de
2005, el Consejo adoptó una nueva política de desarrollo rural para el período
2007-2013[2],
caracterizada por la «continuidad y el cambio».
Esta política
sigue ofreciendo un conjunto de medidas entre las cuales los Estados miembros
pueden escoger y para las cuales reciben apoyo financiero comunitario en virtud
de los programas integrados de desarrollo rural. Al mismo tiempo, cambia la
forma de desarrollar estos programas, reforzando el contenido estratégico y el
desarrollo sostenible de las zonas rurales. Con este fin, la futura política de
DR se concentra en la consecución de los tres objetivos fundamentales (ejes)
acordados conjuntamente:
mejorar la competitividad
de la agricultura y de la silvicultura
apoyar la gestión de las
tierras y mejorar el medio ambiente
mejorar la calidad de
vida y fomentar la diversificación de las actividades económicas.
Véase
también:
http://ec.europa.eu/agriculture/rurdev/index_es.htm
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.