• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / AMFAR pone en marcha un proyecto pionero: el Centro de Estudios y Documentación de la Mujer Rural Española (CESMU)

           

AMFAR pone en marcha un proyecto pionero: el Centro de Estudios y Documentación de la Mujer Rural Española (CESMU)

22/04/2008

Ciudad Real 21 de abril de 2008.- La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha presentado hoy a los medios de comunicación el Centro de Estudios y Documentación de la Mujer Rural Española (CESMU). Se trata de una iniciativa de carácter nacional que cuenta con la colaboración del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, así como con recursos propios de Amfar. “Estamos convencidas de que este proyecto va a suponer un paso adelante en la integración laboral de la mujer rural española, en el desarrollo sostenible y en la consecución de esa igualdad efectiva que tiene que existir entre hombres y mujeres”, señaló Merino.

El CESMU es además un proyecto pionero, ya que no existe ningún otro en España con estas características, motivo por el cual AMFAR se ha visto en la obligación de ponerlo en marcha, después de más de 15 años de experiencia profesional.

La iniciativa nace como producto de esa experiencia profesional de AMFAR que ha demostrado que es necesario tener conocimientos específicos y concretos de cuál es la situación de las mujeres en temas como la formación, el empleo, la conciliación de la vida laboral y familiar, la violencia de género, el desarrollo rural o la participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Merino explicó que “cuando dispongamos de ese conocimiento podremos llevar a cabo una planificación de actividades y políticas eficientes, porque se aplicarán desde el conocimiento de la auténtica situación de la mujer rural española”.

La presidenta de AMFAR manifestó su deseo de que el CESMU hubiera estado ligado a alguna administración o gobierno, porque la puesta en marcha del proyecto va a suponer un esfuerzo económico muy importante para la organización.

ESTRUCTURA DE TRABAJO

En cuanto a la estructura del trabajo, que pretende ser lo más rápida y eficiente posible, se ha establecido en dos fases. La primera de ellas consistirá en la recopilación exhaustiva de todo el material existente relativo a la mujer rural española. Investigaciones, estudios, informes o publicaciones a nivel nacional. Se trata de una primera fase en la que un equipo técnico trabajará en colaboración con los técnicos de las 43 delegaciones provinciales con las que cuenta AMFAR en la actualidad.

La segunda fase, la que realmente supone el desarrollo de este proyecto, consistirá en poner en marcha la actividad investigadora para salvar las lagunas más importantes de conocimiento que frenen o imposibiliten que las acciones que se llevan a cabo sobre la mujer rural sean definitivas.

El Centro, que ya es una realidad, está registrado en la Oficina de Patentes y Marcas, cuenta con su propia página web (www.cesmuamfar.com), y con todo el material divulgativo necesario para darse a conocer tanto a los medios de comunicación como a todos los organismos de igualdad y otras instituciones que trabajen en el medio rural, además de a otras organizaciones de mujeres y universidades, con las que está previsto establecer convenios de colaboración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo