Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El PP muestra su preocupación ante la incapacidad del Gobierno para frenar la escalada de precios en los alimentos básicos

           

El PP muestra su preocupación ante la incapacidad del Gobierno para frenar la escalada de precios en los alimentos básicos

16/04/2008

15, abr, ’08.- El Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Senado José Cruz Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto la enorme preocupación que existe en la sociedad española por el continuo encarecimiento de los productos básicos, tales como la leche, los huevos, el pan o la carne y la falta de respuesta del Gobierno Zapatero. “Una situación que afecta más a los españoles que al resto de los europeos y que se viene produciendo desde hace más de un año, sin que el Gobierno haya hecho algo por solucionarlo”, ha asegurado.

El senador navarro ha afirmado que, “sólo en el mes de marzo, productos como el aceite, los cítricos, la harina o la leche han aumentado sus precios entre el 24 y el 39%. Esta situación afectará, sin lugar a dudas, a una desaceleración del consumo, según se constata en informes elaborados por prestigiosas entidades financieras”.

Pérez Lapazarán ha advertido que frente a esta realidad incuestionable que afecta al consumo de los españoles, el Gobierno ha mantenido silencio y una preocupante inacción que alienta el aumento de los precios, tal como ha denunciado la industria alimentaria.

En este sentido, el senador popular ha asegurado que es preocupante como se ha tratado este problema por parte del Gobierno, que se ha comportado como si éste no fuera de su competencia, cuando se trata de un asunto prioritario para la sociedad española. “La triste realidad es que cada vez cuestan más los alimentos básicos y las perspectivas son de mayores incrementos en el futuro“, ha lamentado Pérez Lapazarán.

GRAVE SITUACIÓN PARA AGRICULTORES Y GANADEROS

El senador popular ha señalado que la situación de agricultores y ganaderos es muy grave, ya que no sólo no han podido aumentar los precios de sus productos sino que, en algunos casos, lo percibido por la venta de sus producciones han bajado con respecto a años anteriores y no han podido repercutir los aumentos de valor del gasoleo, fertilizantes, energía, piensos, etc…

De esta manera, Pérez Lapazarán ha denunciado que existe una abultada diferencia entre los precios que se pagan a los agricultores por los alimentos que producen y lo que éstos le cuestan al consumidor al final de la cadena en la superficie comercial. El senador navarro ha indicado que “en nuestro país, los precios agrarios crecieron por debajo de la media de la Unión Europea, mientras los precios al consumidor final de los alimentos básicos les subieron por encima de la media europea”.

Pérez Lapazarán ha censurado la actuación del Gobierno, “que calla, o a lo sumo disimula, esta situación, con la apertura de un dudoso y politizado expediente a la industria alimentaria, que pretende ser una cortina de humo para ocultar su inacción y tapar su impotencia en el control de la inflación”.

En este sentido, el senador navarro ha pedido que el Gobierno ofrezca las explicaciones oportunas de lo que ha ocurrido y cuáles son los argumentos utilizados para la apertura de este polémico expediente, y lo más importante, demanda al Gobierno soluciones para solucionar el problema de la cesta de la compra y aliviar a la vez, la situación de crisis del sector agrario español.

“Si el Gobierno continúa como hasta ahora, es decir sin hacer nada, y se prórroga esta situación por más tiempo, puede suponer la desaparición de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas en España y el consumidor verá como se encarece su alimentación básica”, ha vaticinado el senador Pérez Lapazarán.

El portavoz adjunto ha asegurado que “algunos subsectores agrarios de producción se encuentran por debajo del umbral de rentabilidad, lo que quiere decir que se está produciendo por encima de sus costes, circunstancia que, lógicamente, no puede mantenerse por mucho tiempo.

“Si el nuevo Gobierno no es capaz de tomar medidas inmediatas que puedan aliviar la situación, el GPP en el Senado presentará iniciativas parlamentarias que puedan orientarle en la solución de la crisis”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo