• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FAO: El fútbol profesional contra el hambre

           

FAO: El fútbol profesional contra el hambre

15/04/2008

14 de abril de 2008, Lisboa/Roma – La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Asociación Europea de Ligas de Fútbol Profesional (AELFP) firmaron hoy en Lisboa (Portugal) un acuerdo de cooperación para promover una serie de iniciativas destinadas a sensibilizar a la opinión pública sobre cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre.

El acuerdo fue firmado por el Director General de la FAO, Jacques Diouf, y el presidente de la AELFP y de la Liga de Fútbol británica, Sir David Richards, en presencia del Secretario de Estado para la Juventud y el Deporte de Portugal, Laurentino Dias, y del Presidente de la Liga portuguesa de fútbol, Hermino Loureiro. En la ceremonia estuvo también el ex jugador de la Juventus, el Inter y la selección de Portugal, Paolo Sousa, así como varias estrellas del fútbol y directivos de este deporte, que expresaron su total apoyo a la iniciativa.

Las dos Organizaciones firmantes creen que el poder del fútbol es una herramienta clave para el desarrollo y promoción de la lucha contra el hambre y para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU: reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre y pobreza en el mundo para 2015.

Según las condiciones del acuerdo, la AELFP, una asociación constituida por 27 Ligas miembros y otras asociadas, y que comprende a más de 900 clubes de fútbol en toda Europa, promocionará conjuntamente con la FAO una serie de iniciativas relacionadas con la lucha contra el hambre.

Día Mundial de la Alimentación y TeleFood

Entre los futbolistas famosos que ya colaboran con la FAO en la lucha contra el hambre figuran la antigua estrella del Juventus y del Inter, el italiano Roberto Baggio, y el español Raúl González, capitán del Real Madrid. Ambos son Embajadores de Buena Voluntad de la FAO.

Tras un acuerdo firmado el pasado mes entre la FAO y la Confederación Africana de Fútbol, Raúl apoyará las campañas de solidaridad organizadas por la FAO, que incluyen entre sus iniciativas a nivel nacional y regional los Programas de Seguridad Alimentaria, los proyectos TeleFood y eventos culturales y deportivos destinados a promover el desarrollo de la agricultura, la nutrición y el medio ambiente.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación y de las actividades de TeleFood, estas iniciativas atraerán la atención sobre la grave situación de los más de 850 millones de personas que sufren hambre en el mundo y permitirán recaudar fondos para respaldar los microproyectos de la FAO destinados a ayudar a las familias y a las comunidades pobres a producir sus propios alimentos.

Entre los más de 2 500 proyectos a pequeña escala existentes en 130 países, un ejemplo son los huertos escolares en los que los alumnos no sólo aprenden a cuidar sus propios cultivos y a criar ganado, sino que también se benefician de las comidas en la escuela preparadas con los alimentos que ellos mismos producen.

Con esta estrategia, la FAO y la AELFP confían que el fútbol se convierta en una herramienta de sensibilización con el objetivo final de mejorar las condiciones de vida de la población más pobre del mundo y en un medio para movilizar recursos en la lucha contra el hambre a nivel mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo