Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FAO: La factura cerealera de los países más pobres continúa subiendo.

           

FAO: La factura cerealera de los países más pobres continúa subiendo.

14/04/2008

Las previsiones de la producción para 2008 permitirán un mayor suministro mundial
11 de abril de 2008, Roma – La factura por la importación de cereales de los países más pobres del mundo aumentará un 56 por ciento en 2007/2008 –-tras el aumento del 37 por ciento en 2006/2007-, según las previsiones anunciadas hoy por la FAO.

Para los países de bajos ingresos y con déficit alimentario en África, la factura cerealera se incrementará el 74 por ciento, según el último informe de la Organización de la ONU Perspectivas de cosechas y situación alimentaria. El incremento se debe a los fuertes aumentos en los precios internacionales de los cereales, los costes de transporte y los precios del petróleo.

Los precios internacionales de los cereales han continuado subiendo durante los dos últimos meses, reflejando una demanda sostenida y unas escasas reservas mundiales, según el informe. Los precios del arroz fueron los que más subieron tras la imposición de nuevas restricciones a la exportación por los principales países productores. A finales de marzo, los precios del trigo y del arroz eran casi el doble respecto los niveles del año anterior, mientras que el maíz había subido más de un tercio.

La FAO ha lanzado su Iniciativa sobre la Subida de los Precios alimentarios (ISFP, en inglés), ofreciendo ayuda técnica y de políticas a los países pobres afectados por el alza de precios para poder ayudar a los campesinos vulnerables a aumentar la producción local de alimentos. Las actividades sobre el terreno han comenzado en Burkina Faso, Mauritania, Mozambique y Senegal.

La FAO ayudará también a los gobiernos a preparar acciones y estrategias para aumentar la producción agrícola. En colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y otros socios, la FAO establecerá una unidad de información sobre el mercado de productos alimentarios para poner juntas y analizar las diversas fuentes de datos a nivel local, nacional e internacional y distribuir la información. Para estas actividades destinará 17 millones de dólares EE.UU.

Los precios de los alimentos crean malestar social

Los precios del pan, arroz, productos de maíz, leche, aceite, soja y otros alimentos básicos se han incrementado fuertemente en meses recientes en diversos países en desarrollo, a pesar de las medidas gubernamentales que incluyen restricciones a las exportaciones, subsidios, reducción de aranceles y control de precios, tomadas tanto por los países importadores como los exportadores para limitar el impacto de los precios internacionales en los mercados alimentarios nacionales.

En varios países se han producido revueltas: Egipto, Camerún, Côte d’Ivoire, Senegal, Burkina Faso, Etiopia, Indonesia, Madagascar, Filipinas y Haití en el mes pasado. En Pakistán y Tailandia se han desplegado efectivos militares para evitar que se asalten campos y almacenes.

“La inflación de los precios alimentarios golpea más fuerte a los pobres, ya que el porcentaje que dedican a los alimentos en sus gastos totales es mucho mayor que en la población más rica”, señaló Henri Josserand, del Sistema Mundial de Información y Alerta de la FAO. “Los alimentos –explicó- representan un 10-20 por ciento del gasto de un consumidor en los países industrializados, pero hasta el 60-80 por ciento en los países en desarrollo, muchos de los cuales son importadores netos de alimentos”.

La producción aumentará en 2008, según las previsiones

Según las previsiones iniciales de la FAO, la producción mundial de cereales en 2008 se incrementará un 2,6 por ciento, hasta alcanzar la cifra récord de 2 164 millones de toneladas. La mayor parte del incremento se producirá en el trigo, tras el aumento de la superficie cultivada en los países productores.

“Si se materializa el crecimiento de la producción previsto en 2008, los problemas actuales de suministro podrían aliviarse en la temporada 2008/09”, indica el informe.

Pero ello dependerá en gran parte de la climatología, advirtió la FAO, recordando que en esta misma época el año pasado las perspectivas para la producción cerealera para 2007 eran mucho mejores respecto al resultado final. Las condiciones climáticas desfavorables devastaron los cultivos en Australia y redujeron las cosechas en muchos otros países, en particular en Europa.

“Las condiciones climáticas favorables serán todavía más importantes al principio de la nueva estación, ya que las reservas mundiales de cereales están agotadas”, aseguran los analistas.

Según las previsiones de la FAO, las reservas mundiales de cereales caerán a su nivel más bajo en 25 años con 405 millones de toneladas en 2007/08, un 5 por ciento (21 millones de toneladas) por debajo del nivel ya reducido del año anterior.

“Cualquier descenso importante debido a la climatología desfavorable, en particular en los países exportadores, prolongará la actual situación de dificultades en el mercado, contribuyendo a más subidas de precios y exacerbando las dificultades económicas a las que ya se enfrentan en muchos países”, señala el estudio.

La FAO urge a todos los donantes y las instituciones financieras internacionales a que incrementen sus ayudas o que consideren reprogramar una parte de las actuales en países afectados por el alza de los precios alimentarios. Una estimación provisional de los fondos adicionales requeridos por los gobiernos para llevar a cabo estos programas se sitúa entre los 1 200 millones y los 1 700 millones de dólares EE.UU. La concesión de estos fondos puede suponer una ayuda importante para los campesinos pobres, incluyendo el acceso a insumos y activos para mejorar el suministro de alimentos en las próximas temporadas agrícolas.

En todo el mundo, 37 países se enfrentan actualmente a crisis alimentarias, según el informe. Haga clic aquí para ver la lista completa de los países necesitados de ayuda externa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo