Alicante, 10 de abril de 2008.- Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante realiza una valoración objetiva del desarrollo de la campaña citrícola en nuestra provincia y la califica como regular puesto que a pesar de que los precios en origen han mejorado con respecto al año anterior, la producción se ha visto mermada entorno a un 40% lo que se traduce en una renta mínima para los citricultores, que una vez más vuelven a ver como su trabajo y esfuerzo no es compensado.
En esta línea, las cotizaciones en campo esta campaña han sido más altas que en los últimos años como consecuencia del descenso de la producción de cítricos, tanto en España como en las zonas productoras de Sudamérica. A este respecto, el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, indica “los precios en campo han rondado entorno a los 0,60 y 0,90€ el kilo para los limones, las naranjas alrededor de 18 céntimos por kilo para las variedades Navelina y Navel y, por último, las mandarinas han estado entre 0,25 y 0,50 euros por kilo”. Así mismo, Aniorte explica “es verdad que las cotizaciones han mejorado, pero las producciones han descendido mucho por lo que la renta del agricultor sigue estando estancada en la miseria”.
No obstante, la prueba definitiva de la dirección que tomará la evolución del sector citrícola se desvelará la próxima campaña cuando esperamos que los árboles recuperen su producción habitual. En opinión de Eladio Aniorte “será entonces cuando podamos comprobar si la línea de precios de esta campaña se mantiene, lo que permitirá al agricultor obtener una renta digna por su producción; si no es así, la citricultura se verá abocada a su desaparición”.
PRODUCCIONES
El descenso de producción está motivado por diversos factores lo más destacables los ruinosos precios en origen de las últimas tres campañas que provocaron el abandono de un gran número de explotaciones y, por otro lado, la falta de agua, pero sobre todo, la escasez de agua de buena calidad con la que regar los campos. Del mismo modo, es importante comentar que las adversidades climáticas, más concretamente, las fuertes rachas de viento durante el proceso de floración han afectado negativamente a la producción final. Por otro lado, resaltar la figura de los jóvenes agricultores que venían cultivando cítricos y que a raíz de la estrepitosa situación que atraviesa el sector han abandonado la agricultura, reduciendo más si cabe el relevo generacional en el campo alicantino.
En cuanto a las producciones finales, recordar que son estimaciones hasta el cierre de la campaña, se espera un total de 509.000 toneladas entre naranjas, limones, mandarinas y pomelos. La mayor cosecha corresponde a la naranja con 271.791t, un 32% menos que en el 2006/2007. La campaña de limones este año se espera que sea de 130.00 toneladas, alrededor de un 50% menos, lo que ha provocado la subida de precios al seguir habiendo la misma demanda. Las mandarinas se estima que su cosecha sea de 105.000t, un 22% menor que hace un año. Por último, indicar que los pomelos, aunque su producción no es muy significativa, rondará las 2.100 toneladas.
EXPORTACIONES
A fecha de febrero las exportaciones de limón cifraban un descenso de 100.000 toneladas menos que el año anterior, pero las expectativas son llegar a los mismos números que la campaña 2006/2007 cuando se exportaron 485.938 toneladas. Generalmente, las exportaciones tienen como destino países de Europa Central como Alemania, Polonia o Francia. También, es importante destacar que este año el resto de productores han visto, al igual que nosotros, mermadas sus producciones por lo que la competencia no ha sido tan fuerte como en otras ocasiones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.