• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Se recuperan siete variedades locales de judías mediante un programa de la Diputación de Zamora

           

Se recuperan siete variedades locales de judías mediante un programa de la Diputación de Zamora

10/04/2008

El Servicio de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Zamora está llevando a cabo un programa de recuperación de variedades locales de hortícolas y frutales, con el fin de prospectar y conservar los antiguos cultivares que se plantaban de forma tradicional en las diferentes comarcas de la provincia.

Este importante patrimonio genético, que ha sido seleccionado durante generaciones en el ámbito rural, se encuentra al borde de la desaparición por la pérdida de población y su envejecimiento en las pequeñas localidades en las que se cultivaba.

Hasta el momento han sido localizadas 25 variedades de judías y 53 variedades de frutales, que se han reproducido e injertado en el Vivero Provincial de la Diputación de Zamora, con el fin de caracterizarlas y conseguir suficiente material vegetal de reproducción para su conservación en el banco del Centro de Recursos Fitogenéticos, en adelante CRF, del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria).

Durante el pasado mes de marzo, se enviaron al CRF siete variedades de judías para su inclusión en el banco base junto con otras colecciones españolas de semillas. Estas siete variedades recuperadas y caracterizadas son: carilla de Asturianos, habón pintado rosa de San Justo, la vaquita de Hermisende, judías negras altas de Robledo de Sanabria, habas de color de Santa Colomba de Santa Colomba de las Monjas, judías de aceite o cena del cura de Asturianos y cucos de Villardeciervos.

Colección de frutales de variedades locales

A lo largo de la próxima campaña se espera recuperar el resto de las variedades de judías localizadas y obtener material de reproducción suficiente para instalar una colección de frutales de variedades locales de Castilla y León. Esta colección se ubicará en la finca que ha cedido a Diputación de Zamora el Ayuntamiento de Madridanos en esa localidad, y para ello, la Institución Provincial, junto con el ITACyL y la Universidad de Salamanca, ha solicitado la subvención del proyecto al Ministerio de Educación y Ciencia en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2008-2011).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025
  • Esperando el informe del USDA que se publicará mañana 13/11/2025
  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo