• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Posible descenso de la producción de vacuno en la UE en los próximos 7 años

           

Posible descenso de la producción de vacuno en la UE en los próximos 7 años

09/04/2008

La producción de carne de vacuno en la UE-27 es probable que descienda hasta los 8,04 millones de toneladas en 2007, lo que supone una reducción de un 0,3% en relación con el año anterior. El motivo de la reducción hay que buscarlo en una menor cabaña, como consecuencia de los altos precios de la alimentación animal. Los sacrificios para la producción de ternera ha bajado en un gran número de países de la UE debido, por un lado, al descenso del consumo por la competencia de la carne de pollo (los consumidores han vuelto a confiar en la carne de pollo tras la crisis de la influenza aviar) y por otro, debido al extraordinario aumento de precio de la leche en polvo durante 2007, de acuerdo con el informe de Perspectivas de los Mercados Agrarios en la UE 2007-2014, que acaba de publicar la Comisión Europea.

En 2007, las importaciones pueden haberse reducido en un 5% hasta las 588.000 tn, debido fundamentalmente a la adhesión de Bulgaria y Rumania (los envíos de estos dos países ya no cuentan como importaciones). En cuanto a las exportaciones, han continuado descendiendo debido a los altos precios en el mercado doméstico y la competencia de los terceros países. Las exportaciones se espera que se hayan reducido en 2007 hasta a las 114.000 tn (-38,6%), de las cuales, un 40% sin restituciones a la exportación.

A corto y medio plazo, varios factores van a jugar un papel importante, tales como los elevados precios de la leche, (que reduce los sacrificios de vacas lecheras), la evolución de la alimentación animal (sujeta a la cosecha de cereales) y las enfermedades animales que puedan producirse. Otros factores que pueden influir son los focos de lengua azul en el norte y centro de Europa (que podrían afectar a la producción) y la decisión comunitaria de diciembre pasado de prohibir las importaciones a la UE de carne procedente de Brasil (que podría influir en la evolución del mercado).

La producción de vacuno en la UE-27 es probable que descienda hasta los 7,6 millones de toneladas en 2014, lo que supondría una reducción de 438.000 tn en relación con 2007. El consumo en la UE también se espera que se reduzca gradualmente a medio plazo, debido a los altos precios de la carne de vacuno y a la menor preferencia por este tipo de carne en los nuevos países adheridos. Las importaciones si es posible que crezcan y alcancen las 743.000 tn en 2014.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo