Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León: «Del glamour al establo»

           

ASAJA Castilla y León: «Del glamour al establo»

31/03/2008

Dado que uno trabaja y vive de la agricultura, le preocupa la imagen que del sector se proyecta en los medios de comunicación, porque es la que perciben la mayor parte de los ciudadanos. Y en los últimos tiempos hay algo que no deja de sorprenderme, aunque se repite día sí, día también. En el mismo periódico, puede aparecer la fotografía de la última manifestación de ganaderos (noticia que posiblemente ocupe un hueco bastante pequeño, excepto si ha habido carga policial) y, un poco más adelante, informaciones mucho más alegres y casi laudatorias sobre el sector agroalimentario de Castilla y León. Si en el caso de las manifestaciones los adjetivos serán “crítico”, “en regresión”, y“tenso”, en el caso de la agroalimentación se dirán cosas como que es un sector “dinámico”, “con futuro y proyección”.

Es como si estuviésemos en dos mundos distintos, como si nada tuviera que ver la cría del cerdo con el jamón de Guijuelo o como si las botellas con denominación de origen se hubieran fabricado sin uva. El ganadero, embutido en su buzo y atendiendo su nave, o el agricultor, tirando de su familia para vendimiar a tiempo, no parecen imágenes tan atractivas para ilustrar ese “sector agroalimentario puntero” del que interesa presumir a nuestros dirigentes.

Rara es la semana en la que la consejera o el propio presidente de la Junta, no inauguran, bendicen o participan en alguna feria, aniversario o homenaje. En los cuales por supuesto no se escatima en gastos, con el fin de dar a conocer y publicitar las bondades de nuestros alimentos. Bien sea en Barcelona, bien en Portugal, en Alemania o en Pekín, bien por el vino por el lechazo, pasando por la ternera o el jamón de bellota, siempre hay motivos para brindar. Esa es la imagen del medio rural con futuro que quieren vender nuestros políticos y las grandes multinacionales del sector agroalimentario, muy lejanas por cierto de esa multitud de pequeñas empresas familiares a las que estas operaciones de imagen no llegan. Pero esa especie de cóctel permanente que aparece en los medios de comunicación nada tiene que ver con los agricultores y ganaderos de Castilla y León.

La parafernalia y el lujo propias de estos certámenes quedan muy lejos de la rentabilidad de nuestras explotaciones ganaderas y agrícolas. Cada vez las diferencias son más claras. A medida que estas grandes multinacionales y marcas del sector se enriquecen los ganaderos y agricultores pierden. Mientras que la agroalimentación se presenta en envoltorio de lujo, los agricultores y ganaderos contratamos préstamos a más largo plazo para mantener nuestras explotaciones. Ya no hay posibilidad de vender nuestros productos de igual a igual. Por poner un ejemplo: si antes un ganadero podía optar a vender sus lechazos entre cien pequeños y medianos compradores, ahora sólo hay media docena, y muy grandes.

En medio de esa feria continua, la voz bronca la ponemos las organizaciones agrarias, como ASAJA, que en momentos de crisis como el actual tenemos que coger la pancarta y la calle muy a menudo. No es raro que el ciudadano de a pie no entienda muy bien nuestras quejas, cuando se le bombardea con la progresión de la agroalimentación y los miles de millones de euros que se van a gastar en esto y lo de más allá.

Desgraciadamente, no podemos pedir a las empresas privadas que sean solidarias y consecuentes con el sector productor, que por cierto les abastece de una materia prima sin la que no tendrían nada que vender. La reflexión que desde aquí puedo hacer va dirigida a nuestros políticos, tan dados a darse baños de multitudes y glamour en estos eventos, algo que posiblemente y en cierta medida sea necesario para vender nuestros productos de calidad. Pero, si realmente son nuestros representantes y están decididos a palpar la realidad del sector, como agricultor y presidente de ASAJA les invito a visitar nuestras explotaciones. Que de cuando en cuando pasen un día entre agricultores y ganaderos normales y corrientes, para conocer sus preocupaciones de primera mano. Que lo mismo que hacen de catadores o de expertos del jamón no sería malo que se pusieran las botas y el buzo de trabajo y ayudaran en la nave a los ganaderos. Porque detrás de la fiesta y las grandes cifras hay otra Castilla y León, y olvidarse de ello es acentuar aún más las diferencias en una sociedad y una economía que no crece, mal que les pese a los políticos, a velocidad de crucero. Son malos tiempos para el campo, recrudecidos por la crisis económica general, que retrae la demanda y paradójicamente ha encarecido los insumos, y no estaría mal que los políticos dejen los brindis al sol y se den un buen baño de realidad.

Valladolid, 28 de marzo de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo