• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA denuncia que la importación de arroz se disparó un 126% y frenó la mejoría en los precios

           

AVA denuncia que la importación de arroz se disparó un 126% y frenó la mejoría en los precios

27/03/2008

Valencia, 26 de marzo de 2008.- AVA-ASAJA denuncia que la desmesurada im­­portación de arroz blanco impidió consolidar la mejoría en las cotizaciones para los productores de la Albufera, que por primera vez en lustros se situó en el umbral de rentabilidad para este cultivo. Efectivamente, pese a mantener grandes tonelajes de cereal del año pa­sado, la industria arrocera valenciana incrementó sus compras al extranjero un 126% en 2007 hasta llegar a un valor récord 7,36 millones de euros, lo que con­tri­bu­yó de forma decisiva a frenar el aumento de las cotizaciones, que aún así me­joraron en la pasada campaña al pasar de 0,27 euros/kg a 0,33 euros/kg.

“Por primera vez en muchos años los arroceros valencianos han conseguido que los ingresos obtenidos del mercado se sitúen casi al mismo nivel que sus gastos pe­­­ro en la próxima campaña la industria ya no tendrá excusas para no consolidar es­ta recuperación”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Para la pre­­s­ente temporada, cuya siembra se iniciará entre abril y mayo, se es­pera una cosecha similar a la anterior –de unas 115.000 to­neladas- lo que con­trastará con la merma en Andalucía y Aragón donde, de no mediar lluvias extraordinarias, podría reducirse la superficie cultivada hasta en un 75%. Con tales mimbres, la recuperación en las cotizaciones debería confirmarse este año puesto que, además, los precios abonados en 2007 aún se sitúan por debajo de lo que por ejemplo se pagaban hace dos décadas, cuando el arrocero obtenía unos 0,45 euros por kilo. A tal proceso debería contribuir igualmente el gran descenso que se espera también este año en la pro­ducción de Grecia y Portugal, que vendrá acompañado por el fuerte repunte de la demanda mundial que se está produciendo a causa de la rápida incorporación alimentaria de los países asiáticos.

Para el responsable de la sectorial de arroz de AVA-ASAJA, Miguel Minguet, “resulta exagerado hablar de carestía de arroz porque los precios in­ternacionales siguen aún muy por debajo de los europeos y en España aún queda mu­cho stock acumulado de campañas anteriores, por lo que no deberían jus­ti­fi­carse las al­tísimas cifras de importación que se dieron en 2007”. Cantidades que aún podrían haber sido más altas incluso de haberse aceptado la propuesta que en marzo planteó la industria, que solicitó a la UE un contingente adicional de 100.000 toneladas de arroz con arancel reducido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo