• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UCCL considera que el incremento de la cuota láctea sigue dejando a España como punto propicio de destino para los excedentes productivos de otros Estados

           

UCCL considera que el incremento de la cuota láctea sigue dejando a España como punto propicio de destino para los excedentes productivos de otros Estados

19/03/2008

Según esta Organización, el aumento de la cuota de producción puede ser utilizado por la industria láctea como un nuevo elemento para bajar el precio de la leche a los ganaderos. Además, teniendo en cuenta el contenido de la Comunicación sobre el “chequeo” de la PAC, esta decisión puede ser el principio para la eliminación del sistema de cuota, lo que resultaría claramente perjudicial para la parte productora.

Tomando como referencia lo aparecido hoy en los medios de comunicación, ayer fue aprobado por el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), la propuesta formulada por la Comisión Europea, en diciembre de 2007, consistente en un incremento del 2% de las cuotas de producción lechera, a partir del 1 de abril de 2008, lo que supone un incremento a nivel comunitario de 2,84 millones de toneladas y a nivel de España de 122.339 toneladas.

Si se toma como referencia la cuota de producción láctea asignada a España (antes del aumento), 6.116.950 de toneladas, y nuestro consumo interno, en torno a los 10.000.000 de toneladas, se constata, claramente, que la decisión comunitaria no responde a las necesidades de nuestro Estado y, consiguientemente, sólo sirve para consolidar su situación deficitaria. Por tales motivos, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) siempre ha apostado que, en el supuesto de aumento de cuota, el mismo se realizase según las necesidades de los Estados, es decir, de forma asimétrica y no proporcional.

Esta Organización considera que dicha decisión comunitaria servirá para que España siga siendo el destino idóneo de los Estados de la UE que disponen de una cuota láctea muy superior al consumo interno, ya que éstos podrán seguir enviando sus excedentes a nuestro territorio, con el consiguiente perjuicio para el colectivo ganadero español (bajada del precio de la leche), ya que utilizando determinadas prácticas introducen dicha producción a precios inferiores.

Si grave es lo anterior, no lo es menos que las industrias lácteas aprovechen, en unos momentos tan difíciles para la ganadería, dicho aumento, como nuevo elemento para aplicar, unilateralmente, la bajada del precio de la leche a los ganaderos, lo que podría significar el abandono masivo de los productores, pues conviene recordar que, en la actualidad, el referido colectivo se encuentra al borde de la rentabilidad, situación que empeorará, de forma importante, una vez que el reciente anuncio industrial de bajada del precio de la leche sea una realidad generalizada.

En definitiva, UCCL observa con suma preocupación el aumento lineal de la cuota láctea, ya que en absoluto atiende a las necesidades del mercado español, a la vez que puede ser el principio para la eliminación del sistema de cuota, lo que puede suponer el aumento de la oferta y la bajada del precio de la leche a los ganaderos, y consiguientemente propiciar la falta de rentabilidad de un importante número de explotaciones ganaderas, a las cuales se les arrastrará al abandono, lo que traería como consecuencia que la producción láctea se concentre en menos granjas, resultando necesario su intensificación, si realmente se quiere atender la demanda comunitaria e internacional de productos lácteos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo