Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / MAPYA: El libro “Gastronomía saludable” ofrece las claves de una dieta sana y nutritiva así como placentera

           

MAPYA: El libro “Gastronomía saludable” ofrece las claves de una dieta sana y nutritiva así como placentera

19/03/2008

18 de marzo de 2008. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con la editorial Everest ha editado el libro “Gastronomía saludable” una publicación en la que se plantean las claves de una dieta sana, nutritiva y placentera, como base de una alimentación de calidad que, además de nutricionalmente adecuada, variada y saludable, resulte apetecible y adaptada a los gustos y necesidades de los consumidores.

Sus autores, Rafael Ansón, Presidente de la Academia Española de Gastronomía, y Gregorio Varela, Catedrático de Nutrición y Presidente de la Fundación Española de la Nutrición, analizan en el libro la relación de la energía y los nutrientes con la alimentación y, en concreto su contenido en los cereales, las leguminosas, las verduras, hortalizas y frutas, así como en las carnes, pescados, huevos y bebidas, destacando en esta línea el papel del etiquetado de los productos.

También se brindan las pautas para elaborar un menú diario y una dieta semanal equilibrada, se analizan los sistemas sensoriales en relación con la alimentación, repasando seguidamente las propiedades de la gastronomía española, las virtudes de la dieta mediterránea como modelo alimentario de calidad, dedicando especial atención a dos alimentos emblemáticos como el aceite de oliva y el vino.

Partiendo de la importancia y variedad de las frutas y hortalizas dentro de la dieta mediterránea, se dedica un capítulo a la filosofía de “5 al día”, como número de raciones diarias de frutas y hortalizas que la comunidad científica recomienda para llevar una dieta equilibrada, incluyendo diversos menús en los que se utilizan estos productos tanto crudos como cocinados, en carpaccio, en compota, así como en zumos, batidos o sorbetes.

Igualmente pueden encontrarse recomendaciones y menús para colectivos singulares como diabéticos, celíacos o personas con enfermedades cardiovasculares, así como una serie de menús de los cocineros Relais Gourmands y Relais-Chateaux de España con menos de 800 calorías.

Se encuentran así en la publicación recetas de Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Carmen Ruscalleda y Santi Santamaría, y de varios hoteles, completándose con más de 60 recetas saludables de la cocina tradicional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo