Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / COAG-Castilla y León transmite a la Consejería la preocupacion del sector por los retrasos en la resolución de expedientes acogidos a la ley 5/2005

           

COAG-Castilla y León transmite a la Consejería la preocupacion del sector por los retrasos en la resolución de expedientes acogidos a la ley 5/2005

18/03/2008

Palencia, 17 de marzo de 2006.- COAG-Castilla y León ha dirigido sendas cartas a la Consejera de Agricultura y a la Viceconsejera de Desarrollo Rural solicitándoles una reunión al objeto de tratar la situación actual de aplicación y el grado de cumplimiento de los objetivos marcados en la Ley 5/2005 para la regularización de explotaciones ganaderas.

Esta petición está justificada ante la preocupación que se extiende entre buena parte del sector ganadero regional, dado que cuando solo quedan dos meses para que finalice el plazo máximo para resolver sus solicitudes de regularización, son numerosas las explotaciones que aún no han recibido resolución, y sin que en muchos Ayuntamientos, si no en la mayoría de ellos, parezca existir preocupación al respecto.

Recordemos que la Ley 5/2005, de 24 de mayo, por la que se establece un régimen excepcional y transitorio para las explotaciones ganaderas en nuestra región, tiene por objetivo último el de otorgar a las explotaciones ganaderas que no pudieran obtener licencia ambiental en el marco de la Ley de Prevención Ambiental un periodo transitorio suficiente para hacerlo. El procedimiento para la aplicación de este régimen transitorio se iniciaba con la solicitud del titular de la explotación interesada dirigida al Ayuntamiento en cuyo término municipal radiquen las instalaciones. Para cursar esta solicitud se disponía un plazo de dos años, es decir, hasta el 27 de mayo de 2007. Desde el momento de la presentación de la solicitud, el Ayuntamiento dispone de un plazo de doce meses para resolver y notificar al titular la decisión adoptada. Si en dicho plazo no se recibe contestación, el ganadero debe entender denegada su solicitud. Si la resolución es positiva, en la licencia otorgada se señalarán, en su caso, las medidas correctoras necesarias y el plazo para su ejecución. Las licencias obtenidas mediante este régimen excepcional tendrán una vigencia de 16 años.

De acuerdo a los datos a los que COAG ha tenido acceso, en Castilla y León se habrían presentado un total de 9.355 solicitudes, de las que a fecha 28 de febrero aún estarían pendientes de resolución 2.605 expedientes, en la mayoría de los casos paralizados en el respectivo Ayuntamiento. Dado que aquellas solicitudes no resueltas a 27 de mayo de 2008 se entenderán denegadas, y que esta situación afecta a casi el 28 % del total de las presentadas, COAG-Castilla y León pide a la Consejería que agilice las actuaciones necesarias para la efectiva aplicación de una Ley cuya importancia para el sector ganadero regional es por todos conocida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo