Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El elevado precio de los cereales para alimentación animal presiona al alza los precios de la carne en Polonia, salvo la avícola

           

El elevado precio de los cereales para alimentación animal presiona al alza los precios de la carne en Polonia, salvo la avícola

14/03/2008

El aumento paulatino de los precios de los cereales está afectando muy negativamente a los ganaderos polacos. Según publica el Boletín Exterior del MAPA, a mediados de febrero A mediados de febrero, el precio del trigo se situó por encima de los 250,63 €/t. Este precio fue más alto (en un 2,3%) que en el mismo periodo del mes anterior y en un 37%, más alto que en idéntico periodo del año anterior.

El precio del centeno para el ganadero, en la citada semana, aumentó hasta 209,94€/t, aproximadamente un 6% en relación con el precio del mismo periodo del mes anterior y un 20% más que el del mismo mes del año anterior.

La cebada, también para alimentación animal, se está viendo afectada, y ha experimentado subidas importantes. El precio de compra para el ganadero asciende a unas 232,71€/t, es decir, un 2% más que la última semana, un 3% más que en el mes pasado y un 43% más que en las mismas fechas del año anterior.

Las consecuencias de estos aumentos de precio no se han hecho esperar. Según los datos del Centro de Estadísticas del Ministerio de Agricultura de Polonia, durante los días 11-17 de febrero han caído las compras de carne de porcino, lo que ha supuesto una caída de los precios al productor, que se han situado en torno a los 0,93€/Kg/canal, es decir, un 2,6% menos que la semana anterior, un 8% más bajo que hace un mes.

La carne de vacuno ha seguido la misma tendencia, es decir, el precio en matadero al ganadero se situó en los 1,18€/Kg., un 1,00 % más bajo que la semana pasada, un 2% menor que el mes pasado.

Por el contrario, el mercado de las aves no se ha visto tan afectado por las subidas de los precios de los cereales. El precio de compra de carne de pavo al productor creció hasta 1,16€/kg, es decir en 0, 3€ /kg. Y aunque este precio fue un 1 % más bajo que hace un mes y un 2% más bajo que en el último año, es el único que no ha manifestado una tendencia al alza. Comportamiento similar ha tenido la carne de pollo, también se ha pagado dos décimas de unidades más al productor, es decir 1,056€/Kg., un 0,9% más bajo que el mes pasado y un 0,56% que en el mismo periodo del último año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo