La empresa canadiense de bioenergía International Energy, Inc. ha anunciado la obtención de un método continuo para la extracción de aceite de las algas para la fabricación de biocarburantes. El sistema extrae el aceite sin destruir las microalgas, las cuales pueden volver de nuevo a producir, por lo que el sistema reduce costes y residuos.
El sistema convencional consiste en secar el cultivo de algas obteniéndose una pasta de la que se extrae el aceite. Este método requiere la destrucción de las algas teniendo que regenerar de nuevo el cultivo.
Los carburantes obtenidos a partir de aceite de algas es una de las líneas de los denominados biocarburantes de segunda generación, que tienen como gran ventaja su gran productividad por unidad de superficie, mucho mayor que la de los cultivos agrícolas y la posibilidad de utilizar tierras desérticas en las que se disponga de agua salada. Las algas se pueden cultivar en tierras niveladas, similares a las salinas, o en grandes tubos de material transparente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.