Según un informe del USDA, las importaciones de cebada de Arabia Saudi en la campaña 07/08 se reducirán a 6,4 millones de tn (-8%) debido a la competencia de otros productos sustitutivos y se reducirán aun más en las próximas campañas debido a la ampliación de las ayudas a la importación a otros productos de alimentación animal .
La cebada es el producto tradicionalmente utilizado por los beduinos saudís para la alimentación de ovejas, cabras y camellos. Arabia Saudi es el principal importador mundial de cebada forrajera, comprando aproximadamente el 50% del total que es objeto de tráfico internacional. Desde 2003, Arabia Saudi ha venido importando algo más de 7 millones de tn anuales, siendo estas compras un importante factor en el precio de de la cebada y en particular de los altos precios en la primera parte de la actual campaña en la que las importaciones fueron muy dinámicas, llegándose alcanzar los 420 €/tn..
Sin embargo el gobierno Saudi ha anunciado a partir del 1 de enero una serie de medidas para reducir esta dependencia de la cebada importada, que incluye la aplicación de ayudas a la importación de otras materias primas para la alimentación animal, por lo que se espera que se reduzca drásticamente la demanda de cebada forrajera, lo que ya ha comenzado suceder en la segunda parte de la campaña.
En la campaña 06/07, los principales países suministradores fueron Ucrania y Alemania. Sin embargo en la primera parte de la campaña actual 07/08 España vendió cantidades importantes, lo que contribuyó en gran medida al aumento de las cotizaciones en España. Sin embargo, con la nueva situación la posibilidad de exportar cebada a Arabia Saudí es mucho más limitada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.