Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Comisión se congratula de la adopción por el Consejo del nuevo marco para la recopilación de datos pesqueros

           

La Comisión se congratula de la adopción por el Consejo del nuevo marco para la recopilación de datos pesqueros

28/02/2008

Joe Borg, Comisario de Pesca y Asuntos Marítimos, ha expresado su satisfacción por la adopción de la propuesta por el Consejo: «Es una buena noticia, porque el nuevo sistema facilitará la transición a una gestión pesquera que tenga en cuenta los datos ecológicos, económicos y sociales. Se ajusta también plenamente a la nueva política marítima integrada de la UE, la cual hace hincapié en la importancia de recopilar y gestionar datos fidedignos sobre toda la gama de las actividades marítimas, incluido su efecto en la base de recursos».

El nuevo sistema de recopilación de datos cubre todo el proceso, desde la recogida de información en los puertos o en alta mar hasta su utilización por los usuarios finales (la comunidad científica y los organismos consultivos). Se fijan nuevas normas sobre el acceso y el uso de la información recopilada, así como normas dirigidas a proteger los intereses de los proveedores de datos. Además de apoyar la transición hacia una gestión basada en las pesquerías y las flotas y hacia un planteamiento ecosistémico, el nuevo marco también hace más hincapié en la información social y económica a fin de proporcionar una base para la evaluación del impacto de la nueva legislación y facilitar la vigilancia del comportamiento de la flota europea. El reglamento abarca la recogida de datos por los científicos con fines de investigación y es independiente de los sistemas utilizados para controlar la utilización de la cuota por los Estados miembros a efectos de la ejecución de la PPC.

Se reconoce la dimensión regional, conforme al nuevo planteamiento de la gestión pesquera comunitaria que ha se ha traducido en la creación de los consejos consultivos regionales (CCR). El reglamento también tiene por objeto rellenar las lagunas del sistema vigente y mejorar la calidad de los datos siempre que sea posible. Se han reforzado el control y la validación de la calidad, y la ayuda financiera comunitaria dependerá ahora del cumplimiento de las normas de calidad acordadas.

El resultado será un sistema más transparente, por el que los datos recopilados a escala nacional con la ayuda financiera comunitaria se pondrá a disposición no solo de los organismos científicos que asesoran a la Comisión en materia de política pesquera, sino también de todas las partes interesadas en la gestión de la pesca, incluidas las universidades, las ONG y las organizaciones de pescadores. Esto facilitará el trabajo de los CCR y mejorará la revisión independiente por profesionales del sector y las normas de calidad globales.

El nuevo reglamento también contempla el acceso y el uso de información detallada, y no solo de datos agregados, como preveía el reglamento anterior. En especial, el acceso a los datos del sistema de localización de buques vía satélite (SLB) proporcionará información detallada con el alto nivel de resolución necesario para una ordenación territorial efectiva, lo que será fundamental para poder tomar medidas eficaces para proteger los hábitats marinos vulnerables conforme a lo dispuesto en la Directiva comunitaria sobre hábitats y cumpliendo los compromisos internacionales de la UE.

La simplificación es también un objetivo importante del nuevo reglamento. Se ha eliminado la distinción entre programas nacionales mínimos y ampliados, que se sustituyen por un único programa básico. Los programas nacionales se fijarán de ahora en adelante por períodos de tres años, en vez de cada año como antes. Estos dos cambios reducirán la carga administrativa de todos los afectados, y se hará más hincapié en la coordinación regional.
Este reglamento es fruto de amplias consultas con los Estados miembros, las instituciones científicas nacionales relacionadas directamente con la recopilación y el seguimiento de la información pesquera y los principales usuarios finales, tales como el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM).

La recopilación sistemática de datos básicos fidedignos sobre la pesca es una de las piedras angulares de la evaluación de las poblaciones de peces y del asesoramiento científico y, por lo tanto, de la aplicación eficaz de la Política Pesquera Común. Este nuevo reglamento aprovecha el ordenamiento comunitario original en materia de recogida y gestión de esos datos dentro del programa integrado que se creó en el año 2000 (Reglamento (CE) n° 1543/2000 del Consejo).
La Unión Europea es un importante proveedor de fondos de cara a la recopilación de datos pesqueros y el análisis científico. De conformidad con el Reglamento (CE) nº 861/2006 del Consejo por el que se establecen medidas financieras comunitarias para la aplicación de la política pesquera común y el Derecho del Mar, las actuaciones en el ámbito de la recopilación de datos han recibido una dotación de hasta 300 millones de euros en el período comprendido entre 2007 y 2013. Así pues, las medidas subvencionables de los programas nacionales de recopilación de datos pueden optar a una cofinanciación comunitaria de hasta el 50 % de los gastos totales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo