Madrid, 27 de febrero de 2008. En un difícil escenario para el mercado mundial de la alimentación, revolucionado por el gran incremento del precio de las materias primas, el Grupo Ebro Puleva ha experimentado una positiva evolución manteniendo la rentabilidad absoluta de la compañía por encima de las estimaciones anunciadas en octubre, desarrollando un importante crecimiento orgánico en las divisiones de arroz y pasta y reforzando su liderazgo en aquellos mercados en los que opera. Concretamente, el EBITDA aumentó un 0,25%, hasta los €306,7 millones y la cifra de negocios se situó en los €2.685 millones, un 9% superior a la de 2006.
El Ebit o resultado neto de explotación se situó en €207 millones y la inversión en publicidad, acorde con la estrategia de construcción de valor en torno a nuestras marcas, se incrementó en €17 millones, un 24,6% más que en el ejercicio anterior.
El Beneficio Consolidado en Gestión Continuada se sitúa en €92,5 millones, tan sólo un 28% menos que en el período anterior pese a que han quedado recogidos durante el ejercicio todos los impactos de la reforma azucarera y a que, como ya anunciamos en la previsión de cierre, el resultado del ejercicio 2006 incluía €60 millones procedentes de la venta de los negocios de Centroamérica.
Es de destacar que al cierre de 2007 y gracias a la excelente generación de caja de los últimos doce meses, el endeudamiento de Ebro Puleva se ha reducido en €146,6 millones respecto al cierre del ejercicio 2006, un 12% menos.
Con base en su compromiso de mantener una política activa de retribución a sus accionistas, el Grupo Ebro Puleva distribuyó más de 55 millones de euros en concepto de dividendos. El dividendo por acción (DPA) se situó en los 0,36 euros.
Por otra parte, durante el ejercicio 2007, el Grupo ha continuado consolidando su ya predominante carácter internacional, que hoy ya supone el 53,2% del EBITDA consolidado. Al importante trabajo desarrollado por las sociedades europeas y americanas en torno a nuevos lanzamientos en el segmento Meal Solutions, se ha sumado la apertura de nuevas oficinas en Rumania y Ucrania, el incremento de las cuotas de mercado de Panzani en Francia y de Riviana en Estados Unidos y la extensión de la actividad hacia los países bálticos tras la adquisición de Birkel en Alemania.
Resultados por líneas de negocio
Área Arroz
La acertada estrategia de diversificación en aprovisionamientos emprendida el pasado ejercicio y una intensa actividad de marketing basada en el lanzamiento de nuevos productos y conceptos saludables han hecho que la división arrocera alcance resultados record durante el ejercicio. El EBITDA aumenta un 35% respecto al periodo anterior, situándose en €96 millones y la cifra de negocio se eleva un 11% hasta los €771 millones.
Área Pasta
En un entorno marcado por la extraordinaria subida de los precios del trigo duro, la división pasta ha completado una positiva evolución arropada por el lanzamiento de nuevas pastas funcionales en Europa y Norteamérica, una sólida estrategia publicitaria y la integración de Birkel desde el mes de octubre. La cifra de ventas se incrementa un 30% hasta los €775 millones y el EBITDA se ve ligeramente afectado por el impacto del alza de las materias primas y disminuye un 4% hasta los €88,5 millones.
Área Láctea
Aunque el importante aumento del precio de leche en origen diluye en cierta medida la satisfactoria evolución experimentada por algunas de las categorías de la división láctea, también pone de manifiesto la credibilidad y el fuerte posicionamiento que tiene la marca Puleva. La total traslación de estos incrementos al producto final hacen posible que el EBITDA descienda tan solo un 4%, hasta los €53 millones. El margen EBITDA / Ventas de la división se sitúa en un 10% y la cifra de negocio crece un 4,6%, hasta los €527 millones.
Área Azúcar
La actividad de la división azucarera se ha visto influida por una situación de altos stocks de azúcar que ha marcado una tendencia de precios a la baja. Cabe destacar también que se ha dispuesto de 130 Ktn. de azúcar menos que en el ejercicio anterior (25 Ktn. se corresponden con la cuota amortizada y 105 Ktn. a la desaparición de la Intervención y el azúcar excedentario). En este difícil contexto y en un año en el que el mercado europeo del azúcar ha sufrido fuertes caídas, la división alcanza un importante EBITDA de €80 millones. La próxima culminación de la reforma del sector azucarero permite prever un escenario mas estable y positivo para este negocio.
Otras divisiones
En el ámbito de la biotecnología, Puleva Biotech incrementó un 27% su cifra de negocio hasta alcanzar €10,2 millones, de los que un 47% corresponde a la venta de Eupoly Omega 3®. Pero el hito más importante de esta división ha sido la reciente adquisición de la sociedad Exxentia, lo que abre una nueva etapa para la compañía al dotarse de mayor envergadura y visión comercial, con una mayor independencia del Grupo y una mayor proyección bursátil.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.