22 de febrero de 2008. El Secretario General de Pesca Marítima del MAPA ha subrayado la necesidad e importancia del Plan Integral de Gestión del Mediterráneo para la conservación y recuperación de los recursos pesqueros en este caladero, en el marco del compromiso del Gobierno con una política de sostenibilidad pesquera, en una conferencia pronunciada en Villajoyosa (Alicante).
Juan Carlos Martín Fragueiro ha recordado que el primer Plan de Gestión Integral del Mediterráneo se puso en marcha en 2006 ante la preocupante situación de algunos recursos de importante valor comercial. Tras su finalización a principios de febrero de 2008, con buenos resultados (aumento en los desembarcos de jurel, sardina y merluza) se ha adoptado un nuevo Plan de Gestión (2008-2009), consensuado con el sector y las Administraciones autonómicas afectadas, para continuar la recuperación de los recursos pesqueros en el Mediterráneo.
El Secretario General de Pesca Marítima ha destacado que el nuevo Plan Integral de Gestión del Mediterráneo (2008-2009) incorpora medidas como la inclusión del palangre de superficie entre las modalidades reguladas, la prohibición de arrastre en la zona marítima del “Vol de Tossa” y el compromiso de reducción del esfuerzo pesquero para ajustar la capacidad de la flota a los recursos disponibles.
El Secretario General de Pesca Marítima ha explicado que la inclusión del palangre de superficie en el Plan de Gestión responde a la demanda del propio sector y al estado de determinadas especies, en particular el pez espada y el atún rojo. Asimismo, ha hecho hincapié en que el ajuste del esfuerzo pesquero será de carácter voluntario y contará con las ayudas del Fondo Europeo de la Pesca (FEP).
Juan Carlos Martín Fragueiro ha señalado que el nuevo Plan de Gestión afectará a más de 1.300 embarcaciones que se dedican a la pesca de cerco (32 en la Comunidad Valenciana) arrastre (331 en la Comunidad Valenciana) y palangre en aguas del Mediterráneo.
El Secretario General de Pesca Marítima ha puesto de manifiesto que la política puesta en marcha por el MAPA para la gestión sostenible de los recursos pesqueros es particularmente pertinente en el litoral mediterráneo dado que el peso y la importancia de la pesca costera en este caladero.
Por último, Juan Carlos Martín Fragueiro ha reafirmado la voluntad del Gobierno de asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera para compatibilizar el mantenimiento de las poblaciones de peces, la protección del medio ambiente marino, la viabilidad económica de la flota española y la calidad de los productos pesqueros en beneficio de los consumidores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.