Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Subsecretario del MAPA subraya la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria controlando la aplicación de la normativa vigente

           

El Subsecretario del MAPA subraya la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria controlando la aplicación de la normativa vigente

22/02/2008

21 de febrero de 2008. El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca ha subrayado la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria controlando la aplicación de la normativa vigente, en la inauguración de una “Jornada sobre el Plan Nacional de control de la cadena alimentaria”, que se celebra en San Lorenzo del Escorial durante dos días.

Este Plan responde, por una parte, al cumplimiento de la normativa comunitaria, que obliga a los Estados Miembros a preparar un plan de control que asegure la correcta implantación de la legislación alimentaria y las normas de calidad y bienestar animal y, por otra, al objetivo prioritario del Gobierno de España de velar por la seguridad de los alimentos.

En este sentido, el Subsecretario del MAPA ha manifestado que es necesario que los objetivos establecidos en dicho Plan, como es prevenir enfermedades relacionadas con los alimentos, aumentar y mantener un nivel elevado de confianza por parte de la ciudadanía, entre otros, se desarrollen en los programas de los sistemas de control y la implantación de un sistema de auditorías, por parte de las autoridades competentes, dentro de un marco coordinado, flexible y sólido, donde las Administraciones Públicas, operadores económicos y consumidores, encuentren un referente para obligaciones y garantías.

Santiago Menéndez de Luarca también se ha referido a los antecedentes que motivaron la puesta en marcha del Plan nacional de control de cadena alimentaria, y que están directamente relacionados con las crisis alimentarias (EEB, dioxinas, etc.) en la década de los 90, que pusieron de relieve los fallos en aplicación de la normativa alimentaria en la Unión Europea, e hicieron saltar las alarmas del modelo europeo.

Esta situación llevó a la Comisión Europea a incluir la promoción de un alto nivel de seguridad alimentaria, dentro de sus principales políticas para los años venideros, llegándose a destacar, en el Consejo Europeo celebrado en Helsinki, en diciembre de 1999, la importancia de mejorar las normas de calidad y reforzar los sistemas de control sobre toda la cadena alimentaria, desde la granja al consumidor.

Asimismo, Santiago Menéndez de Luarca ha subrayado que desde la elaboración del Libro Blanco sobre la Seguridad Alimentaria, pasando por la creación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), o las diferentes normativas sobre la materia, todas las actuaciones han estado dirigidas a garantizar un elevado nivel de seguridad y garantía de la salud de los consumidores.

En este sentido, los Estados Miembros también han apostado por esta prioridad avanzando en esta materia, creándose Agencias de Seguridad Alimentaria, estatal y autonómicas, o aprobándose el Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria, como hizo España en la Conferencia Sectorial de febrero de 2007.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo