Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / “Las hamburguesas no tienen por qué ser perjudiciales para los niños”

           

“Las hamburguesas no tienen por qué ser perjudiciales para los niños”

15/02/2008

Madrid, 14 de febrero de 2008.- La comida rápida no es en sí misma perjudicial. De hecho, resulta “fantástica” para el niño porque “busca sabores simples”. Lo negativo es “el mal uso que se hace de ella”, según indicó el doctor Basilio Moreno, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y jefe de la Unidad de Obesidad del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en un coloquio sobre obesidad infantil patrocinado por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud. Lo habitual cuando se va a un restaurante de este tipo es excederse en las cantidades, y precisamente “esa alta densidad energética favorece la aparición de la obesidad”, añadió Moreno.

Para el doctor Moreno, lo más importante es “cambiar nuestros hábitos alimenticios y transmitírselos correctamente a nuestros hijos” para que, por ejemplo, “el refresco que tomamos con la hamburguesa lo sustituyamos por agua, o que, en lugar de tomar dos hamburguesas grandes, el niño sólo pida una mediana”.

En ese sentido, Ricardo Martí Fluxa, presidente del Instituto Tomás Pascual Sanz, comentó que “es positivo que los niños interioricen todo tipo de sabores desde pequeños”, mostrándose partidario de ofrecerles “verduras y hortalizas” para que se “familiaricen con su sabor”. Martí Fluxá recordó que el principal objetivo del Instituto que preside es divulgar buenos hábitos de alimentación y nutrición, especialmente dirigidos a la población infantil.

Para la prevención: educación y actividad física

El doctor Moreno, apostó por la educación como la manera más eficaz de prevenir la aparición de obesidad. “Se debería enseñar nutrición desde los primeros años de colegio para que el niño sepa, por ejemplo, la importancia de las vitaminas y los minerales en su alimentación y entienda la diferencia entre las proteínas y los hidratos de carbono”.

La actividad física también juega un papel fundamental en la infancia, sobre todo en una sociedad en la que los niños pasan largas horas frente a la televisión o la videoconsola. Colomán Trabado, ex deportista de élite y presidente de la Comisión Parlamentaria de Juventud en la Asamblea de Madrid, explicó que “el deporte es básico”. Pero también “resulta muy beneficioso para los hijos” que los padres fomenten otras actividades más cotidianas, como por ejemplo que “el niño se baje una parada de autobús antes y vaya andando hasta casa, dar un paseo por el campo o no coger el coche para ir a la vuelta de la esquina”, concluyó Trabado.

Moda de adultos en ropa para niños

La diseñadora Agatha Ruiz de la Prada sostuvo que actualmente se “exige demasiado a los niños” en lo que a alimentación se refiere y reconoció que son los padres los que necesitan “más asesoramiento que nunca” sobre cómo alimentar adecuadamente a sus hijos ante la presión publicitaria de las comidas fáciles .

Con respecto a la moda infantil comentó que ahora marcas muy conocidas sacan colecciones para niños con colores oscuros y diseños de adultos, lo cual es una forma de “reducir la infancia”, porque para ella la ropa infantil debe ser “alegre, lúdica y colorista”.

El coloquio “Obesidad Infantil: un problema de peso”, organizado por Fax Press y patrocinado por el Instituto Tomás Pascual Sanz, puso de manifiesto la relevancia del tema. En palabras de Félix Lobo, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, la obesidad infantil es “un grave problema mundial que involucra a padres, colegios e instituciones”. España está en el primer puesto de Europa de obesidad infantil en niños de 2 a 9 años. Según Lobo, está relacionado con “las condiciones de vida de la sociedad moderna, donde hay poco tiempo y dinero para planear un menú saludable”.

Estrategia NAOS

Se trata de un documento que recoge las líneas de trabajo principales de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad. Incluye los seis convenios firmados con las organizaciones que representan a las industrias de alimentación y distribución, entre las que se incluye Grupo Leche Pascual.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo