En contra de la idea más usual de que las enfermedades alimentarias causadas por una dieta inadecuada y excesiva en calorías; tales como la obesidad, diabetes, cardiovasculares y otras son exclusivas de los países ricos; éstas también son un importante problema en los países en desarrollo que ha venido creciendo en los últimos años, incluso en las ciudades de los países más pobres, donde se ha dado u mayor crecimiento económico que en el medio rural.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad crecerá en África un 170% en 2025, existiendo en general un consumo muy bajo de frutas y hortalizas, que actualmente s por término medio la décima parte de la cantidad recomendada por al OMS de 400 g/dia.
Recientemente ha tenido lugar una reunión sobre esta cuestión, organizada por al FAO y la OMS y patrocinada por el Centro de Investigación Agraria para el Desarrollo de Francia (CIRAD) en la que se ha señalado que el principal obstáculo es el precio de las frutas y hortalizas, especialmente fuera de su estación normal de producción, que hace que los recursos adquisitivos se centren en adquirir alimentos más energéticos.
Aumentar la producción y la calidad, la capacidad de almacenamiento y de comercialización serían los caminos para permitir a los africanos mejorasen su alimentación y además tener un cultivo de alto valor con oportunidades en los mercados de exportación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.