• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Unió-COAG denuncia que las nuevas ayudas agroambientales de la Conselleria de Agricultura dejan fuera a más del 85 por ciento de la superficie

           

La Unió-COAG denuncia que las nuevas ayudas agroambientales de la Conselleria de Agricultura dejan fuera a más del 85 por ciento de la superficie

14/02/2008

13 de febrero de 2008.- La Unió-COAG denuncia que las nuevas ayudas agroambientales de la Conselleria de Agricultura para luchar contra la erosión y el mantenimiento de cultivos leñosos (almendros y algarrobos) deja fuera a más del 85% de la superficie de dichas producciones en el conjunto de la Comunitat Valenciana. Las ayudas fueron publicadas el pasado 5 de febrero en el DOC y se pueden solicitar hasta el próximo 30 de abril.

La Unió señala que una importante novedad y reivindicación histórica de esta organización de la que cabía felicitarse, como era la inclusión por vez primera del almendro y el algarrobo dentro de las ayudas agroambientales y que su suman a las ya existentes para el cerezo y avellano, se quedará finalmente en una actuación insuficiente y sin una explicación lógica acerca de los criterios elegidos para seleccionar los pueblos beneficiarios.

La prima a cobrar por parte de los beneficiarios es de 180 euros/hectárea, una cantidad importante para paliar la pérdida de renta de las zonas de interior, aunque de la que no se podrán aprovechar la mayor parte de los agricultores con producción de esos cultivos.

Los servicios técnicos de La Unió han analizado pormenorizadamente estas ayudas y de ahí se desprende que las mismas dejan fuera el 99% de la superficie de almendro y algarrobo de la provincia de Valencia, el 77% de la de Castellón y el 68% de la de Alicante. En la provincia de Valencia incluye únicamente a tres localidades de la Vall d’Albaida (Bocairent, Fontanars y Ontinyent), en la de Castellón se amplía hasta las 32 poblaciones y en Alicante sube hasta las 45.

Otro dato que llama la atención de estas ayudas es que se escogen municipios con producción de almendros y algarrobos, pero se dejan otros limítrofes que también tienen o incluso que aparecen poblaciones que pueden tener esos cultivos a título testimonial. La Unió-COAG considera así que se debería haber hecho un mayor esfuerzo a la hora de incluir más pueblos. De hecho, si hay dos cultivos que por su sola presencia en el campo frenan la erosión y el mantenimiento de la biodiversidad estos son el almendro y el algarrobo, no hay más que observar como esos cultivos actúan de cortafuegos en las zonas donde se producen incendios.

Joan Brusca, Secretario General de La Unió-COAG, afirma que “se trata de unas ayudas que no reflejan ni por asomo la realidad productiva de la Comunitat Valenciana y menos aún la situación real de las parcelas de los cultivos que contempla: almendro, algarrobo, avellano y cerezo. Es una auténtica lástima que por no consultar la Conselleria de Agricultura al sector antes de publicarlas, se vayan a quedar fuera de la posibilidad de acceder a las mismas la mayor parte de los agricultores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo