Según un informe del servicio estadístico del Ministerio de Agricultura francés, las prácticas del laboreo de conservación se están extendiendo rápidamente en el país en lo que se refiere a cultivos herbáceos extensivos. Ya en 2006 un tercio de la superficie de cultivos herbáceos se sembró sin voltear el suelo, frente a un 21% en 2001. Los motivos de la expansión de un mínimo laboreo son el elevado precio del carburante, la economía de tiempo y mano de obra y la protección de los suelos frente a la erosión.
El mínimo laboreo está más extendido en las grandes explotaciones (58% en las de más de 400 ha), en cultivos de siembra invernal, como el trigo o la colza y en parcelas que rotan los cultivos cada campaña. Por el contrario se practica menos en explotaciones más pequeñas, en cultivos de siembra primaveral y en parcelas que practican el monocultivo.
La practica no hacer laboreo alguno es, sin embargo, aun minoritaria, con un 17% de la superficie de colza, 16% del trigo duro y 12% del trigo blando.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.