Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería: El precio de los fertilizantes se dispara

           

COAG Almería: El precio de los fertilizantes se dispara

14/02/2008

13-02-08. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Almería, ha alertado del fuerte incremento del coste de los fertilizantes registrado en las últimas semanas. Desde que diera comienzo el año 2008, el precio medio de los abonos más utilizados en la agricultura intensiva ha aumentado un 30%, aunque en algunos casos los incrementos han superado el 200%.

Esta subida supone que los agricultores tendrán que gastarse en fertilizantes una media de entre 2.000 y 3.000 euros más por hectárea de aquí al final de la campaña actual.

Las existencias de los almacenes de la provincia han comenzando a escasear, lo que puede provocar problemas de abastecimiento durante los próximos meses y nuevos incrementos de precio, tal y como han avanzado algunas cooperativas de suministro consultadas por COAG. Al parecer, las causas de este encarecimiento son varias y radican en la creciente demanda de fertilizantes por parte de algunos países emergentes como China y el cierre de algunas empresas suministradoras españolas. Asimismo, COAG sospecha que algunas multinacionales del ramo podrían estar reteniendo el stock en sus almacenes en previsión de nuevos aumentos de precio durante las próximas semanas.

Los nutrientes básicos utilizados en la agricultura intensiva son Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg). Estos macro elementos proporcionan a la planta los aportes fundamentales para su desarrollo vegetativo y optimizan la producción y la calidad de los frutos.

Al ser derivados del petróleo, la subida continuada del barril de crudo junto a la reducción de la oferta ha disparado el precio de estos compuestos, lo que implica un nuevo incremento de los costes de producción que tienen que soportar los agricultores almerienses y que en ningún caso pueden repercutir en el precio final de sus productos. Además, la subida de los fertilizantes llega en un momento en el que la rentabilidad de las explotaciones está por los suelos a causa del descenso del precio en origen de la mayoría de los hortícolas de invernadero.

Desde la coordinadora agraria hacen hincapié en la necesidad de rebajar el precio de estos insumos, al tiempo que se insta a los agentes del sector hortofrutícola a buscar alternativas comerciales que garanticen el suministro a todos los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo