ASAJA-Almería, que ha acudido un año más a Fruitlogística, agradece y se muestra satisfecha por que la Cámara de Comercio haya escogido este evento para premiar el importante papel que los agricultores de la provincia han tenido en el renovado aspecto que nuestra agricultura ha ofrecido en Berlín. El impresionante cambio que la agricultura almeriense, y principalmente sus agricultores, ha llevado a cabo en menos de un año ha sido reconocido a través de este simbólico premio que ASAJA y las demás organizaciones agrarias recogieron en la jornada de ayer.
ASAJA considera que este justo premio es el resultado del esfuerzo que nuestros agricultores han realizado estos meses por adaptarse a una situación de nuevas exigencias tras un duro golpe. Así, este sector demuestra que sabe resurgir de las cenizas y que es capaz de estar a la altura de los consumidores más exigentes.
No obstante, y a pesar de la renovada imagen mostrada por la agricultura almeriense en la Messe de Berlín ASAJA recuerda que no podemos bajar la guardia y que debemos seguir trabajando por mejorar y consolidar la nueva imagen de Almería. De hecho, se puede asegurar que el principal objetivo que el sector se había marcado para este evento (“Almería por el control biológico”) se ha conseguido, si bien también habría que mejorar algunos aspectos que ensombrecen el enorme trabajo desempeñado, ya que a pesar de los esfuerzos sigue quedando la sensación de dispersión del sector agrícola andaluz y español. En una feria comercial como ésta, en la que se buscan nuevos clientes que apuesten por nuestros productos y se fomentan las relaciones comerciales en Alemania, no resulta positivo encontrar expositores separados y casi independientes.
Por este motivo ASAJA pide que se evite el exceso de euforia a la hora de hacer balance de nuestra participación en Fruitlogística, principalmente cuando el debate de los precios en origen de nuestras hortalizas ha estado totalmente ausente. Mientras, los productores se siguen viendo afectados por una caída generalizada en los precios en origen, sobre todo en uno de nuestros “productos estrella” que se está vendiendo un 35% más barato que el año pasado, y cuando aún se esperan medidas reales que eviten que países como Marruecos sobrepasen los contingentes establecidos con Europa y para colmo vendan sus hortalizas a pérdidas (con lo que los intermediarios obtienen un mayor margen comercial); recordamos que los tomates de origen marroquí se habrían vendido durante el pasado mes de enero en los supermercados alemanes un 36% más barato que los españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.